(viene de la página anterior)
afirmar que aquello fue su gestión. Posa como un verdadero "superhéroe encubierto".
Este fenómeno obliga a que los candidatos que no han ejercido como alcaldes, reaccionen a esta "guerra de las obras" tratando de evidenciar todas aquellas que no han dado los resultados esperados y que, además, nadie se hace responsable de sus fracasos. Ellos aseguran que harán una gestión distinta, buscando sacar un rédito en el árbol caído o proyecto fallido.
"Violencia disimulada"
Graciela Quiñones, votante osornina, asegura que es destacable que la comuna vaya teniendo adelantos en infraestructura y programas sociales, "lo que no puede ocurrir es que los que han estado uno o más periodos como alcaldes, se sientan dueños de esos proyectos. Es verdad que se pueden realizar en sus gestiones, pero se supone que son parte del trabajo que realizan por el bienestar de la comunidad y el desarrollo de la comuna, no como un trofeo personal. Eso ha sido llamativo en esta elección, porque ha existido bastante cuota de ego y eso lleva a que las propuestas futuras estén más bien ausentes y si las cumplen, son más bien un premio a su ego que un beneficio para todos", dijo la adulta mayor.
Gisella Yáñez recordó que la gestión pública es un trabajo cuyo jefe, en el caso de los municipios, es elegido por la ciudadanía.
"Hablamos de un trabajo y como tal se supone que tiene deberes que cumplir, o al menos eso espera la ciudadanía, entonces igual parece bastante injusto que se comparen gestiones de periodos, porque no son similares en la cantidad de años que han estado ejerciendo el cargo. Pero más bien resulta chistoso que se lleve al terreno personal de los egos proyectos que han sido concretados con platas de todos nosotros y para el beneficio de toda la comunidad. Es como que el jefe de hogar le empiece a enrostrar a toda su familia lo que hace cuando trabaja para el bien de ellos, puede ocurrir, pero eso es un tipo de violencia que siento que en política se está ejerciendo de forma disimulada y con la aprobación de la sociedad", expresó.
De hecho, han sido los propios candidatos que en distintas instancias con los vecinos, a través de sus redes sociales, han planteado la urgencia de mostrar las "obras realizadas" o las que están en vías de ejecutarse. En esa línea es evidente la competencia de gestiones e incluso el tipo de letras que han usado en sus publicaciones, que son bastante similares entre sí, lo que evidencia aún más esta descarnada "guerra de las obras".
Desiderio Acevedo recordó las muchas campañas municipales que le ha tocado presenciar, tanto en Osorno como en otras comunas del país en sus 87 años de vida.
"Me llama la atención este proceso en particular, porque se nota mucho que hay dos candidatos que eran camaradas (Carrillo y Bertín), que han traspasado la campaña al plano personal, aunque digan que no, efectivamente es así. Incluso lo puedo entender, pero lo que no puede ocurrir es que creamos que lo que hacemos estando como alcaldes o presidentes de la República es una gestión personal, porque no es así, son obras de un trabajo colectivo. Esa es la nueva forma de hacer política, porque las redes sociales son el escenario ideal para este tipo de propuestas políticas personales", manifestó el adulto mayor.
El cientista político de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Gerardo González, explicó que "en las campañas políticas, sobre todo a nivel municipal, se valora mucho por parte de la ciudadanía todo lo que significa el aporte al bienestar y desarrollo de sus comunas. Es lo que la comunidad espera que ocurra en una gestión municipal: que exista mejoramiento de calles, plazas, veredas, escuelas, centros de salud, entre muchos otros. Lo que no esperan es que se apoderen de las gestiones, por mucho que efectivamente algunos tengan mejores resultados que otros. Es cierto que eso también genera que los que nunca han sido alcaldes deban reaccionar para tratar de competir, más aún cuando un candidato tiene ventaja por sobre todo el resto, porque fue electo más veces y estuvo más años en el cargo. No se debe olvidar que el alcalde es el máximo liderazgo y será la ciudadanía quien decida qué candidato reúne la mayor cantidad de capacidades para ser su jefe comunal. Y en esa elección no sólo medirán lo que se hizo, sino lo que proponen para el futuro comunal".
Candidatos
Emeterio Carrillo, alcalde en ejercicio y candidato para la reelección, precisó que "siempre he dicho que no hay 'Superman' en los cargos y todo lo que se logra es con el apoyo del Concejo Municipal, de la misma ciudadanía que nos hace sus requerimientos, del Gobierno Regional, ministros, entre tantos otros. Claro que uno igual debe demostrar lo que hizo en su gestión, porque te quieren hacer parecer que no tuviste resultados y eso es falso. Lo más importante es que no quiero entrar en polémicas de última hora con ningún candidato, no estoy disponible para eso, porque no es lo que quiere la comunidad, ni yo tampoco. Sólo muestro el trabajo que hemos logrado con la gestión y con los equipos donde soy el alcalde, nada más".
Jaime Bertín, ex alcalde y candidato al sillón edilicio, precisó que mostrar los resultados de la gestión realizada tiene por objetivo evidenciar las capacidades de liderazgo y gestión de cada uno.
"La ciudadanía espera que sus autoridades electas hagan cosas, que sean un aporte a la ciudad. Entonces, lo que hago es poner en evidencia lo que se concretó durante mi gestión. No es suficiente prometer y no concretar, hay que saber cómo hacer las cosas y los resultados están a la vista", argumentó.
"Lo que no esperan (los vecinos) es que se apoderen de las gestiones, por mucho que efectivamente algunos tengan mejores resultados que otros".
Gerardo González, cientista político de la Universidad de Los Lagos (ULagos)
"Es como que el jefe de hogar le empiece a enrostrar a toda su familia lo que hace cuando trabaja para el bien de ellos, puede ocurrir, pero eso es un tipo de violencia que siento que en política se está ejerciendo de forma disimulad".
Gisella Yáñez, votante osornina
26 y 27 serán las elecciones para gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales en todo el país, con voto obligatorio para los mayores de 18 años.
6 candidatos para alcaldes postulan en la comuna: Javier Hernández, Emeterio Carrillo, Jaime Bertín, Jaime Paredes, Maurice Goudie y Álvaro Gómez.
4 años dura el periodo para alcaldes y concejales, excepto la gestión realizada desde junio del 2021 hasta diciembre del 2024, a consecuencia de la pandemia del covid-19.