Los alumnos del Liceo Carmela Carvajal se mantendrán sin recinto provisorio hasta 2025
EDUCACIÓN. El plan de contingencia a implementar en el edificio de la ex Araucana estaba proyectado para comenzar el segundo semestre, pero se postergó. Los apoderados están molestos.
Una triste y compleja historia sin un final aparente, es la que vive la comunidad educativa del Liceo Carmela Carvajal de Prat, en Osorno, donde sus más de 1.500 alumnos están compartiendo instalaciones con los 1.200 estudiantes del Liceo Eleuterio Ramírez desde el año 2021. Una realidad que se genera luego que las obras de remodelación del ex Liceo de Niñas y A-18 fueron abandonadas y quedaron a medio terminar en mayo del 2022.
Se proyectó que los estudiantes del Carmela Carvajal, a partir de agosto de este año, serían reubicados en un recinto provisorio ubicado en el edificio de la ex Araucana, en avenida Mackenna, mientras se terminan las obras de su edificio ubicado en calle Bilbao. Esto, lamentablemente, no se pudo materializar por diversas razones técnicas y administrativas, postergando el traslado del plantel hasta 2025, lo que gatilló la molestia e impotencia de padres, apoderados y estudiantes.
Plan
La implementación del plan de contingencia contempla una inversión de $1.600 millones para dos años (2024-2025), la que está asegurada por el Ministerio de Educación (Mineduc). Esto considera las adecuaciones de la infraestructura del edificio de la Corporación Osorno College (ex Araucana) con 20 salas modulares, las cuales deben ser licitadas para instalarse. Este proceso aún no se realiza, por la dificultad para encontrar revisores independientes que garanticen técnicamente para que se entreguen los permisos correspondientes e iniciar así la licitación de las salas modulares y su posterior instalación.
Claudio Villanueva, alcalde subrogante, enfatizó que "hace unos días fueron contratados los revisores independientes de ingeniería y arquitectura, que dentro de un plazo de 10 días aproximadamente deberán dar cuenta de ese informe que es clave y que permite que el plan de contingencia cumpla con la normativa. Con ese permiso podremos licitar para el arriendo de las salas modulares".
El proceso de licitación tomará a lo menos 30 días en Mercado Público, para después realizar la adjudicación (siempre que existan empresas que oferten y cumplan con el presupuesto disponible). La instalación y el tiempo que esto tome serán definidos en la misma licitación, aunque no será menos de 45 días.
Por lo mismo, el alcalde subrogante agregó que "el compromiso que existe es que los alumnos deben ingresar a su nuevo establecimiento provisorio en marzo del 2025, al inicio de clases. Eso es lo comprometido con la comunidad educativa. Entendemos que los alumnos deben tener instalaciones propias, con jornadas únicas y que el plan de contingencia actual, que fue aprobado por el Mineduc, de unir a ambos liceos, significó conectar a los liceos más grandes de la ciudad. Por eso trabajamos para hacer uno distinto, se logró con el apoyo de los recursos del Mineduc y no ha sido fácil, pero estamos en la recta final. Entendemos la molestia, pero también estamos trabajando y lo más importante: se ha avanzado muchísimo", enfatizó Villanueva.
Tristeza
Rocío Leiva, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del emblemático liceo, argumentó que "existe un cansancio generalizado, porque llevamos dos años escuchando fechas que no se cumplen y explicaciones que no resuelven nada. Nuestros alumnos están recibiendo una educación deficiente, que impacta en el conocimiento que deben tener por malla en los distintos niveles. De eso nadie se hace responsable y es un tema gravísimo. No creemos que en marzo del próximo año vaya a estar el recinto provisorio y estamos a una semana de una elección municipal, que también puede cambiar todo el escenario, porque no hay certeza de quiénes serán las nuevas autoridades municipales, ni regionales y qué pretenden hacer con este desastre".
Miguel Alderete, apoderado de una alumna de primero medio y de un ex alumno egresado en 2019, lamentó profundamente todo lo que viven los estudiantes del liceo público más importante de la provincia.
"Nos preocupa que el otro año sigan las mismas condiciones actuales para nuestros hijos, porque no tenemos ninguna confianza que lo que dicen las autoridades se cumpla. Ya habían dicho que sería el 2024 y aquí estamos en las mismas condiciones de hacinamiento. La infraestructura es una cosa, pero la forma cómo están entregando los contenidos y cómo todo este proceso afecta la calidad de educación a nuestros hijos, es otra arista y realmente grave. Nos dicen que cambie de liceo, pero eso no es tan simple, porque no hay cupos disponibles y pagar en un colegio privado es imposible para todos quienes creímos que el Carmela Carvajal era lo mejor y resultó en esta lamentable y penosa realidad", dijo el apoderado.
Mauricio Cifuentes, junto a su familia, llegaron hace 4 años a Osorno provenientes de Antofagasta y optaron por matricular a sus hijos en el liceo Carmela Carvajal, donde hoy cursan primero y cuarto medio.
"Claramente uno busca la mejor educación pública disponible y eso era el Carmela Carvajal, pero con todo este problema ya no tenemos esa educación de calidad y eso nuestros hijos lo notan en sus resultados de pruebas como el Simce o los ensayos en la Paes, donde faltan contenidos que ya debieran tener. Desde un principio la idea de juntar en un mismo recinto los dos liceos más grandes fue un error, pero lo que más impresiona es que demoren tanto en implementar un recinto provisorio. Hablan de la educación pública de calidad, pero queda sólo en el discurso y el Liceo Carmela Carvajal es la muestra de eso", argumentó.
Liceo
Una inversión superior a los 17 millones de dólares ($16.450 millones) cuesta retomar y terminar las obras de reposición del Liceo Carmela Carvajal de Prat. La cifra dobla el presupuesto inicial de $8.641 millones destinados por el Gobierno Regional para la construcción completa del proyecto. El monto, que supera en 448% al presupuesto disponible por el Estado de $3 mil millones para terminar el 35% de las faenas pendientes, quedó en evidencia luego de la apertura de la oferta económica realizada por la empresa Brundl Construcciones S.A, la única firma que postula en el proceso de licitación pública que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para concluir la iniciativa impulsada por el municipio local.