Cartas a la gobernación regional apuntan a reforzar a las policías
PROGRAMAS. Los cinco postulantes señalan que abordarán la seguridad con más recursos. Acerca de la seguía en el sector rural, impulsarán la creación de más APR y la captación de agua lluvia.
Falta una semana para que se realicen las elecciones en el país (el 26 y 27 de octubre), donde la ciudadanía deberá elegir a las próximas autoridades regionales (gobernador y consejeros), y comunales (alcalde y concejales). Y entre los temas que más preocupa por estos días a los vecinos de Osorno y la provincia, está la seguridad. La presencia de bandas y traficantes armados, con droga, además de secuestros y torturas, han marcado la agenda policial de la zona en los últimos meses, lo cual causa temor en la población.
Asimismo, otro tema que está presente todo el año, pero que se recrudece con la llegada del verano, es la falta de agua potable en los sectores rurales de toda la provincia, donde más de seis mil familias dependen de la distribución del líquido mediante camiones aljibe.
Los cinco candidatos a la gobernación regional analizaron estas temáticas, donde todos coinciden en reforzar a las policías para combatir fuertemente al crimen organizado y a los delincuentes.
Más recursos
La candidata por el Frente Amplio, Patricia Rada, dijo que pretende enfrentar la delincuencia, en especial el tráfico de drogas y armas, con el apoyo directo de las policías.
"Si bien el control de la seguridad y orden público, así como el diseño de las estrategias en esta materia y el mando de estos organismos no son parte de las competencias de una gobernadora regional, sí podemos aportar recursos para que realicen su trabajo y eso, por cierto, lo haremos con fuerza", manifestó.
Sobre la crisis del agua y la carencia en sectores rurales, señaló que "tenemos el deber de avanzar para que nadie dependa de un camión aljibe para acceder al agua. Pero este horizonte requiere la acción de todas las instituciones y propuestas innovadoras. En ese sentido, el Gobierno Regional puede aportar con estudios hidrogeológicos y facilitar la instalación de planta de Agua Potable Rural (APR). También queremos explorar soluciones creativas, como sistemas de recolección de aguas lluvias para uso no humano".
Destaca labor policial
Natacha Rivas, candidata del Partido Social Cristiano, bajo su slogan "Trabajando por la Región y nuestra gente", señaló que combatirá con fuerza la delincuencia, en especial el tráfico de drogas y el uso de armas. Aseguró que en la región las policías han realizado una labor destacada.
"Destaco el trabajo en conjunto de Carabineros, la PDI y la Armada, gracias a ellos se han logrado detener y desbaratar a bandas criminales. Como gobernadora apoyaremos el trabajo que realizan y no dudaremos en incrementar recursos para mantener esta labor efectiva, para seguir avanzando en el combate del tráfico de drogas, organizaciones criminales y la delincuencia en general. Además, destinaremos recursos a los buenos planes de combate del crimen, asociados a los municipios", explicó.
Además, manifestó que "espero tener una labor coordinada en mesas de trabajo semanales con las seremías, el delegado presidencial, las comunidades
"Podemos aportar recursos para la realización de su trabajo y eso, por cierto, lo haremos con fuerza".
Patricia Rada, Frente Amplio
"Espero tener una labor coordinada en mesas de trabajo semanales con las seremías, el delegado presidencial, las comunidades y las policías".
Natacha Rivas, Partido Social Cristiano
"Trabajaremos junto con las autoridades y las policías para fortalecer todos los aspectos relativos a la prevención y seguridad en diversos ámbitos".
Claudio Pérez, Partido Liberal
"Tenemos que fortalecerlos con recursos para potenciar el equipamiento y la infraestructura, dotarlos de tecnología, con drones e inteligencia artificial".
Alejandro Santana, Partido Chile Vamos
"En los primeros 100 días de nuestra gestión convocaré a los 30 alcaldes electos, que son quienes mejor conocen sus comunas y a sus vecino".
Claudia Reyes, Partido Republicano