Educación y salud: las temáticas abordadas por los aspirantes a las alcaldías de Puyehue y San Pablo
POLÍTICA. Los candidatos ponen sus cuatro prioridades para el desarrollo de las comunas, de cara a las elecciones de octubre. También aparecen mejorar la gestión municipal, seguridad urbana y rural, aumentar la infraestructura pública, entre otros temas prioritarios.
cronica@australosoono.cl
El 26 y 27 de octubre serán las elecciones a gobernadores, alcaldes, concejales y consejeros regionales. El mayor interés ciudadano lo concentran los postulantes a las alcaldías, quienes ya han establecido sus ejes programáticos y propuestas de campaña.
Educación y salud son las principales temáticas abordadas por los postulantes a las alcaldías de las comunas de Puyehue y San Pablo, donde la seguridad y aumentar la infraestructura pública en sectores rurales y urbanos también son ideas fuerza para los aspirantes a jefes comunales por los próximos cuatro años.
Cada candidato asegura que sus programas están fundamentados en las prioridades que han detectado en sus encuentros con la comunidad len ambas comunas, así como por la contingencia regional y nacional.
Puyehue
En la comuna de Puyehue, el candidato por la Centro Izquierda es Gastón Delgado, presidente regional del PPD, quien además ya ha sido pre candidato a alcalde en elecciones anteriores, mientras que por Chile Vamos, la alcaldesa María Jimena Núñez (UDI) buscará su tercer y último periodo, aunque antes fue alcaldesa entre 1992 y 2012. Se suman los independientes Daniela Molina, quien ejerció distintos cargos en la municipalidad y en reparticiones públicas de la provincia; y por último el comunicador Iván Reyes, quien posee el portal noticioso "El Puyehuino".
Gastón Delgado (H-50) comentó que la comuna de Puyehue posee un potencial enorme para desarrollarse, por lo que requiere con urgencia un buen liderazgo. "Esto condiciona positivamente la definición de espacios de interés común que deben traducirse en una plaza cívica, un moderno edificio municipal, un anfiteatro cultural, entre otros. Crear el departamento de Fomento Productivo, mejoramiento sustancial de la salud mediante el mejoramiento de la infraestructura existente urbana y rural, así como lograr dotar a Puyehue de un Servicio de Alta Resolutividad (SAR). La seguridad pública y el bienestar ciudadano igual son nuestras prioridades, es urgente instalar cámaras de seguridad en puntos clave urbanos y rurales, fortalecer los equipos de seguridad comunal, entre muchos otros puntos".
María Jimena Núñez (Z-51) explicó que lo primordial es seguir consolidando el trabajo realizado por años para el desarrollo de la comuna, "siendo los ejes más importantes seguir apoyando y generando espacios para los distintos tipos de emprendimientos presentes en la zona, hemos avanzado en generar espacios para que la gente pueda vender sus productos, se capacite y darles herramientas de apoyo en estos tiempos tan complicados. Otro eje es seguir haciendo crecer la infraestructura comunal, como ya lo logramos con la explanada y con una costanera que cambiará la cara de Puyehue. Asimismo, está el ordenamiento territorial mediante la actualización del Plan Regulador y del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco). En salud tendremos un Servicio de Alta Resolutividad (SAR), cuyo proyecto está muy avanzado, y resolveremos temas de vivienda también, entre otros", argumentó.
Daniela Molina (52) precisó que todas sus propuestas apuntan a tener otro Puyehue que entregue calidad de vida a sus habitantes y visitantes.
"La seguridad es clave, esperamos poder implementar una aplicación gratuita para seguridad vecinal urbana y rural, además de la instalación de sistemas de iluminación eficiente en zonas rurales. La educación también es relevante, donde esperamos mejorar la relación de los establecimientos educacionales y su vinculación con la comunidad, gestionar la actualización de los protocolos de escuelas y liceos, y gestionar la instalación de un Centro de Formación Técnica (CFT) en la comuna. En salud es urgente dotar a Puyehue de un Servicio de Alta Resolutividad (SAR), generar alianzas con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para la construcción de un centro de larga estadía para los adultos mayores. Y potenciar el turismo y fomento productivo mediante un centro de atención al visitante, entre otros", dijo.
Iván Reyes (53) argumentó que es necesario avanzar en temas postergados en la comuna.
"Es fundamental mejorar la vialidad mediante la firma de convenios de colaboración con la Dirección de Vialidad de Osorno, así como avanzar en obras de mantención, tanto en carreteras y caminos rurales, además terminar con las obras