Candidatos a alcaldes apuestan por proyectos en salud, inclusión y vialidad
RÍO BUENO. La actual jefa comunal Carolina Silva Pérez, el exalcalde Luis Reyes, el exconcejal Javier Rosas y el trabajador social Gerardo Jaramillo dieron a conocer sus proyectos.
La actual alcaldesa Carolina Silva Pérez, el exalcalde y concejal Luis Reyes, el exconcejal Javier Rosas y el trabajador social Gerardo Jaramillo son los postulantes que aspiran a dirigir Río Bueno, con énfasis en fomentar la inclusión en diferentes ámbitos de la comuna.
Carolina Silva Pérez, abogada de 35 años y madre de una niña de 9 años, asegura que los tres años y meses que ha estado al frente de la comuna han representado un enorme desgaste emocional, debido al compromiso que mantiene con la gente. "Pertenezco a esta comunidad y eso se ha evidenciado en cada una de las actividades que he realizado, las cuales los vecinos y dirigentes me agradecen y lo demuestran en cada encuentro", comenta.
"Ha sido un tiempo de aprendizaje, cuando aparecen voces que intentan comparar lo que he hecho con lo que lograron mis antecesores en 14 y 12 años de gestión, me parece injusto. No obstante, hemos trabajado para asegurar recursos, como lo demuestran los cerca de 20 mil millones de inversión comprometidos para Río Bueno", señala la edil.
Reconoce que no ha sido fácil liderar la comuna; anteriormente representó a Chile Vamos y hoy se presenta como independiente, debido a que el patrocinio fue otorgado a otro candidato. Esto la ha obligado a enfrentar sola el desafío de continuar como alcaldesa para materializar muchos de los proyectos que la movilizan y que pretenden mejorar las condiciones de sus vecinos.
"He tenido que soportar la desconfianza y la mala política, quizá debido a mi juventud y género, lo que me ha permitido conocer otra realidad. Destaco el apoyo del pueblo cristiano evangélico y de un equipo excepcional en la municipalidad, que nos ha ayudado a llevar adelante proyectos emblemáticos como el parque costanera a orillas del río Bueno; la construcción de más de 600 viviendas, el mejoramiento de las calles Pedro Lagos y Comercio, la mejora de caminos, y la construcción de las postas de Crucero y Vivanco, además del arriendo de 4 hectáreas a Ferrocarriles en Crucero para crear un nuevo centro de desarrollo", añade. "Son muchos más los proyectos, y me gustaría terminarlos", concluye la joven abogada.
"Me solicitaron volver"
El exalcalde y actual concejal Luis Reyes Álvarez, profesor de estado egresado de la Universidad de Chile, sede Osorno, de 62 años, casado y padre de cuatro hijos, recibe a este medio en su domicilio.
Detalla que decidió postularse porque la comunidad, tras evaluar su gestión como alcalde, le pidió que volviera a ser candidato, y porque ha continuado colaborando como concejal. Esto le llevó a desechar la opción de ser candidato a consejero regional e incluso aspirar a un cupo en el parlamento. "Siempre he mantenido la camiseta bien puesta por mi comuna y quiero finalizar lo realizado durante mis 12 años de gestión, aunque en realidad fueron 10. Esto será posible en la medida en que nos esforcemos por obtener el voto de nuestros vecinos", indica.
Considera que la falta de continuidad de los equipos que él mantenía en su administración ha impactado negativamente en el objetivo de reducir la brecha entre la población rural y urbana, mediante proyectos clave para el desarrollo y crecimiento, la educación, la salud primaria, la reducción de las listas de espera y, por supuesto, la seguridad. Además, resalta la importancia de responder a los requerimientos de la comunidad, que desea mejores condiciones de vida.
Una alternativa
Gerardo Abraham Jaramillo Asencio, de 54 años, trabajador social independiente que postula con el respaldo del Partido Social Cristiano, explica que su candidatura surge "al darse cuenta de que la comuna se encuentra desde hace varios años en un estancamiento social, físico y territorial, sin un avance claro, con una ciudad envejecida. Este diagnóstico es compartido por mi equipo, compuesto por expertos que son los mismos habitantes de esta ciudad, quienes buscan soluciones a problemas reales, entre ellos, los que afectan a los adultos mayores y a los agricultores con problemas viales. Queremos contribuir con ideas nuevas a la comuna, que provengan de la misma gente".
Jaramillo explica que cuenta con un equipo de profesionales del Partido Social Cristiano, el cual incluye a los candidatos a concejales. Añade que está en política porque siempre le ha gustado construir y contribuir.
Abordó las necesarias alianzas para conseguir recursos y, pese a su discapacidad, afirma que "cuando uno tiene la voluntad, todo es posible. He recorrido toda la comuna porque cuando uno se limita, no avanza. Espero que la gente confíe en mi proyecto de trabajo; lo mío es una opción válida y espero que así se reconozca".
Innovación
Javier Rosas Bobadilla, de 49 años, padre de un joven de 19, es ingeniero en alimentos y profesor, con un magíster en Gobierno y Asuntos Públicos. Lleva 20 años como educador y actualmente ejerce en la cátedra de Ciencias de un destacado establecimiento local.
Ha sido concejal durante dos períodos y fue invitado a representar al pacto de la centroizquierda para el cargo de alcalde, una opción que asumió como un nuevo desafío.
Está consciente de que la comuna de Río Bueno debe superar varios problemas y cree que desde la municipalidad se puede armonizar un mejor trabajo en favor de la gente del campo y la ciudad. En este objetivo, le ayuda el conocimiento que tiene de los problemas detectados en sus dos períodos como concejal, con claras diferencias según los grupos etarios: los jóvenes desean avanzar a través de la formación, mientras que los adultos mayores buscan mejor atención médica, para lo cual se necesitan más centros de atención primaria de salud.
"Nuestra comuna enfrenta problemas diferentes a otras, con distancias de casi 90 kilómetros para llegar a la capital comunal. Por eso, los vecinos demandan vías expeditas para acceder a los servicios que el municipio debe proveer", comenta.
Añade que "en nuestro programa de gestión tenemos 5 ejes a través de los cuales queremos contribuir a un mejoramiento que incluya salud, educación, infraestructura, turismo, cultura, innovación, emprendimiento, tecnología y medio ambiente. Somos conscientes de que vienen cambios con el traspaso de la educación pública al Estado, que en nuestra región se dará en 2026 o después. Por eso, debemos anticipar la función que el municipio tendrá en esa instancia como un ente colaborador".
Finalmente, agradeció la recepción que ha tenido en todos los sectores por su postulación e invitó a la comunidad a informarse y conocer las propuestas de cada uno de los candidatos para este período que se decidirá el próximo 26 y 27 de octubre.