La Subdere apunta a concretar proyectos de servicios sanitarios y manejo de la basura en la región
INVERSIÓN. La subsecretaria Francisca Perales Flores visitó la zona para dar cuenta a la ciudadanía del trabajo que realizan con los municipios. En entrevista con El Austral explicó que existe urgencia en destinar recursos para agilizar las iniciativas de disposición final de residuos sólidos, y de agua potable y saneamiento en zonas rurales.
cronica@australosorno.cl
La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, visitó las comunas de Curaco de Vélez, en Chiloé, Osorno y Puerto Octay, en el marco de una gira que realiza por regiones para dar a conocer el trabajo e inversión que están ejecutando para responder a las necesidades de los habitantes de los distintos territorios.
En una entrevista con El Austral de Osorno, la ingeniero civil en bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso destacó el buen trabajo que han realizado con los 30 municipios de Los Lagos y manifestó que la prioridad del organismo público es destinar recursos para concretar proyectos para el manejo de la basura, así como de servicios sanitarios rurales.
-¿Por qué razones visita la Región de Los Lagos?
-Estamos desarrollando una gira, que está compuesta por visitas a las comunas de Curaco de Vélez (Chiloé), Osorno y Puerto Octay, donde estamos dando cuenta a la ciudadanía de las colaboraciones que hemos desarrollado con sus respectivos municipios y también con la Subdere regional, para concretar proyectos que mejoran la calidad de vida de los habitantes de esas comunas.
-Los municipios más pequeños suelen quedar atrás en inversión por falencias en sus equipos técnicos, ¿cómo están trabajando para acortar esa brecha?
-El trabajo que se ha realizado con la totalidad de los municipios de la región ha sido exitoso desde el año 2022 a la fecha. Podemos decir que hay más de 620 proyectos de inversión que se han desarrollado sólo con fondos de la Subdere, que equivalen a más de 57.800 millones de pesos. En el gobierno del Presidente Gabriel Boric lo que hemos puesto como principio es trabajar con la totalidad de los municipios, independiente de su sector político, porque al final del día, cuando el Estado no trabaja articuladamente, lo que hace es omitirse ante las personas que requieren una respuesta estatal. Eso lo hemos revertido generando equidad territorial y aumentando los recursos hacia las comunas.
-En el caso de la región, ¿cuáles son los proyectos más solicitados a financiar por la Subdere?
-Tenemos una tendencia para proyectos de mejoramiento y recuperación de espacios públicos como plazas, canchas deportivas, luminarias, entre otros. También tenemos otro eje muy solicitado que es el saneamiento sanitario, tales como conexión a alcantarillado, mejoramiento de sistemas sanitarios rurales, de plantas de tratamiento de aguas servidas o de los sistemas de conexión de agua potable rural. Se suman proyectos más emblemáticos que tienen que ver con entrega de recursos más altos, como fue en la comuna de Chaitén para la reposición del edificio consistorial, en la comuna de Dalcahue para la construcción de un centro cívico que alojará al municipio y todos los servicios públicos presentes en la comuna; o en Osorno para la reposición e instalación de luminarias LED en la zona urbana. También tenemos proyectos conjuntos con el Gobierno Regional, como la creación de la nueva área Metropolitana entre Puerto Montt y Puerto Varas o temas de residuos sólidos en la región, entre otros.
-¿Cómo abordan el manejo de residuos sólidos cuando las provincias de Chiloé y Osorno no cuentan con recintos definitivos para la disposición final y la provincia de Llanquihue posee el relleno sanitario La Laja, pero que presenta problemas?
-Primero, hay un trabajo interministerial donde están Salud, Medio Ambiente y la Subdere para la actualización de las normativas que permitan contar con sitios de disposición final a nivel nacional, acorde a los estándares de la crisis climática que tenemos. Por un lado está la crisis de la basura asociada a su manejo y disposición final,
"Por un lado está la crisis de la basura asociada a su manejo y disposición final, pero también, si no avanzamos en la reducción, reciclaje y separación de orgánicos, estamos generando un daño permanente".