Buscan replicar en Osorno el modelo del Centro Municipal de Diálisis que funciona en Puerto Montt
PROYECTO. Profesionales de la salud primaria de la capital regional expusieron detalles de la iniciativa a integrantes de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Osorno, además de funcionarios municipales y de salud de la comuna.
Como un proyecto que debe ser replicado con urgencia en la comuna, calificó la presidenta de la Asociación de Dializados y Trasplantados (Asodiatrans) de Osorno, María Castillo Rojas, el proyecto del Centro Municipal de Diálisis que funciona actualmente en la ciudad de Puerto Montt, debido al creciente número de personas que requieren de diálisis.
Castillo indicó que la idea es ir paso a paso, adelantarse al tema y contar con un centro de diálisis en Osorno, similar al que existe en la capital regional.
"Es muy importante que acá tengamos un centro de diálisis municipal. La insuficiencia renal crónica va creciendo. Por lo tanto, quisimos que las autoridades de nuestra provincia conocieran la experiencia de la capital regional", enfatizó María Castillo.
La dirigenta gestionó con profesionales de la municipalidad de Puerto Montt una visita a la ciudad y exposición sobre cómo funciona su Centro de Diálisis Municipal. A la actividad asistieron pacientes, familiares y autoridades políticas, municipales y de salud.
María Castillo sostuvo que "en Osorno cada día aumenta el número de pacientes que necesita diálisis y ello se debe a las patologías críticas como la diabetes o hipertensión. En unos años habrá más personas que deberán someterse a una diálisis y en los centros de la comuna que entregan este servicio los cupos son escasos o simplemente no hay. Por eso sería importante contar con un centro municipal, porque es más integral".
Buen proyecto
Alejandro Schulz, director del Departamento de Salud Municipal de Osorno, dijo que hay un proyecto para crear un centro de diálisis que esté bajo el alero municipal, que es una idea que nació de Asodiatrans.
"Hoy en día la enfermedad renal crónica es un es un tema país, los pacientes dializados han ido aumentando considerablemente en los últimos años y las proyecciones hablan de que con el envejecimiento de la población crecerá aún más. Osorno tiene centros privados y algunos públicos, como en el Hospital Base y ahora en Purranque. Por lo tanto, sería positivo sumar un centro público y que la municipalidad lo lleve adelante y lo dirija. Tener un centro de diálisis que le puede dar un mejor servicio a los pacientess. Es una buena iniciativa", indicó.
El administrador municipal de Osorno, Claudio Villanueva, asistió a esta exposición y manifestó que conocieron los detalles del camino que han tenido que recorrer para llevar adelante esta iniciativa en Puerto Montt.
"La verdad, hay un dicho muy coloquial, pero que es muy cierto: 'la buena idea se copia' y en eso felicitamos a Puerto Montt, a su equipo municipal por sacar adelante iniciativas que benefician a los vecinos. Como municipio pudimos conocer de primera fuente cuáles son los pasos necesarios para seguir adelante, para conseguir el financiamiento necesario y materializar ideas tan potentes como la que pudimos conocer. En Osorno existe una demanda real por este servicio. El municipio de forma permanente colabora con la asociación, pero sin duda que se necesita un centro renal que cumpla con todas las condiciones", expresó el funcionario municipal osornino.
Servicio integral
El establecimiento puertomontino atiende a 72 personas en hemodiálisis y cuenta con movilización, apoyo en áreas oftalmológicas, alimentación, servicios de odontología, otorrinolaringología y atención sicológica. Funciona en un edificio de 593 metros cuadrados, de dos pisos, que se construyó a través de una inversión municipal de $1.500 millones.
La directora del Centro Renal de Puerto Montt, Susan Oñate, dijo que en cifras de pacientes dializados, la Región de Los Lagos está dentro de las tres primeras a nivel nacional, junto con Los Ríos y Magallanes.
"Desde 2017 que estamos entre los tres primeros lugares, con una tasa de personas con necesidad de diálisis de 1.599 pacientes por millón habitantes. Es exclusivamente superada -según datos de 2023- por la región de Los Ríos con 1.760 casos. Por eso hay que cuidar el estilo de vida, dejar el sedentarismo, tabaquismo, obesidad, sobrepeso. Si nosotros hacemos un análisis, tenemos muchos factores, así que es súper importante generar conciencia en todas las personas sobre el autocuidado. Hay que cuidar nuestros riñones, nuestro corazón para poder tener una vida con mejor calidad", sostuvo.