Candidatas en Los Lagos
En tiempos donde la política parece no representar los intereses de la ciudadanía, la discusión de los partidos políticos por elegir a sus "mejores cartas" para las elecciones municipales de octubre está dejando de lado un factor clave para hacer frente a la baja legitimidad de las instituciones en Chile. Me refiero a la participación de las mujeres en la política municipal.
Enhorabuena, los liderazgos de las alcaldesas Evelyn Matthei (UDI) y Claudia Pizarro (DC) alcanzan una proyección nacional que bien podría servir de inspiración a otras mujeres para competir por gobiernos locales y así dejar atrás el apenas 16 por ciento de representación nacional obtenido en las elecciones de 2021. Sin embargo, el escenario es poco esperanzador en algunas regiones.
En Los Lagos, por ejemplo, sólo el 10 por ciento de las municipalidades son dirigidas por ellas. María Jimena Núñez (UDI) en Puyehue, Javiera Yañez (PS) en Curaco de Vélez y Cristina Espinoza (RN) en Hualaihué son las únicas tres alcaldesas que tiene esta región, versus 27 municipios que cuentan con jefes comunales hombres. Y aunque hay personalidades del mundo político que en pleno 2024 sostienen que no son necesarias las medidas de acción afirmativas, como las cuotas de género y el principio de paridad, la realidad demuestra que cuando no hay una obligación institucional, los partidos no promueven los liderazgos de mujeres en la política subnacional.
Conociéndose gran parte de los nombres que competirán por el oficialismo y la oposición, se observa la escasa presencia de mujeres candidatas. En ciudades como Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas y Castro, los pactos no han nominado a ninguna. Al parecer, el mensaje que están optando por enviar a la ciudadanía es que no las consideran competitivas y que las prefieren en un rol más bien asistencial. Por esta razón, resulta imperativo que el principio de paridad esté presente también en la elección de alcaldías y concejalías, porque si hay algo que es posible afirmar con toda seguridad, es que la subrepresentación de mujeres a nivel municipal sigue siendo una deuda democrática que no se resolverá desde el voluntarismo, y que su inclusión en todos los espacios del sistema político podría ser clave para volver a conectar con la ciudadanía, su diversidad e intereses.
Denisse Silva Reyes
Gobernanza en las ciudades
Un grupo de senadores está promoviendo una iniciativa de interés: el derecho a la ciudad que, según señala el texto, busca ser incorporado en la Constitución.
Esta iniciativa parece bien intencionada y alineada con la nueva agenda urbana de ONU-Hábitat, sin embargo, más que enfocarnos sólo en la discusión sobre este derecho, deberíamos centrarnos en cómo reformar nuestra actual estructura de gobernanza urbana. Son demasiadas las instituciones que hoy actúan sobre la ciudad y todos ellas lo hacen de forma desarticulada, pasando a llevar muchas veces a la comunidad y sus necesidades.
Los problemas que hoy visualizamos en nuestras ciudades no se solucionan sólo con consagrar el derecho a la ciudad: se resuelven revisando en profundidad nuestra estructura de gobernanza y los instrumentos de planificación y gestión de los que hoy disponemos. Soy partidario de avanzar hacia una mayor autonomía de los gobiernos locales, con una gestión más cercana a la ciudadanía y con menor dependencia de entidades centrales.Daniel Schmidt, Facultad de Arquitectura U. Autónoma
El dilema del sufragio
Se ha debatido, a propósito de un proyecto de ley que se tramita en el Congreso y de un eventual veto presidencial al mismo, en torno al carácter obligatorio del derecho de sufragio de extranjeros.
El artículo 14 de la Carta Fundamental dispone que los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años y que cumplan con los requisitos que ella misma establece "podrán ejercer el derecho de sufragio".
En efecto, a partir de la frase "podrán ejercer el derecho de sufragio" algunos han sostenido que, para las personas extranjeras con tal derecho, votar sería una facultad y no una obligación. Tampoco sería procedente establecer una multa para el caso de que no concurriesen a sufragar.
Sin embargo, dentro de las normas que regulan este derecho a nivel constitucional, la citada frase tiene por objetivo disponer que, a pesar de que no son ciudadanos, las personas extranjeras -en ciertas circunstancias- podrán ejercer el derecho de sufragio.
Lo anterior, porque la regla general en Chile es que sólo los ciudadanos tengan este derecho y excepcionalmente los extranjeros. Así, tanto los primeros como los segundos son electores, y para ambos votar es obligatorio, y la ley ha de establecer las sanciones para el caso de incumplimiento de este deber, de conformidad al décimo quinto artículo constitucional.Ignacio Núñez Leiva
Otra sorpresa más
En el marco del alza de tarifas eléctrica que tiene consternado al país, por el impacto en los bolsillos de la gente, costos de pymes, inflación y empleo, recientemente conocimos otro aumento, equivalente a 7,2%, que volvió a crispar los ánimos. Su origen está en la actualización de las tarifas de distribución 2020-2024 por un decreto que fue publicado con un retraso de más de cuatro años.
Este nuevo decreto tiene efecto retroactivo, por lo que habrá que sumar también la -hasta ahora desconocida para la mayoría- reliquidación del VAD (valor agregado de distribución). Esta deuda acumulada es del orden de 3 a 4 veces una cuenta mensual y se sumará a las alzas ya conocidas en un número de cuotas que deberá establecer la SEC cuando se tome razón del decreto VAD.
Es imperante que en la discusión del necesario subsidio eléctrico se consideren todos los efectos tarifarios y tributarios para dimensionar, diseñar y comunicar las medidas paliativas.
Luigi Sciaccaluga