Emprendedores ven complejo escenario frente al alza de la luz
ECONOMÍA. El aumento de las tarifas eléctricas complica aún más a los distintos rubros del comercio, ya que además de asumir este valor, deberán afrontar el incremento del sueldo mínimo y la reducción de la jornada laboral. Advierten que los costos inevitablemente se traspasarán a consumidores.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
Nuevamente el escenario para los comerciantes y diferentes rubros se pone más difícil, ya que prácticamente en todas las actividades se necesita mucha electricidad para echar a andar la producción, ya sea para la fabricación del pan, la continuidad de las cadenas de frío en los alimentos, entre diferentes cosas más, por lo que muchos temen que el alza de la energía que comenzó a regir a partir del lunes 1 de julio, pondrá en riesgo a numerosos emprendimientos.
A ello se suma la reciente entrada en vigencia del aumento del sueldo mínimo y la reducción de la jornada laboral, elementos que junto al alza de la tarifa eléctrica, son los ingredientes para la "tormenta perfecta".
En este caso, los comerciantes señalan que la única forma de poder subsistir es traspasar todos estos costos a su clientela, siendo la única forma de seguirles prestando sus servicios, ya que hasta el momento no cuentan con ningún tipo de apoyo o subsidio para enfrentar el complejo momento, sumando a ello varios años muy difíciles tras el corte de agua de 2019 con el denominado "estallido social" el mismo año y luego la pandemia con un posterior escenario de inflación y baja en el consumo.
Traspaso de costos
El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Osorno, Luis Rigo-Righi, señaló que este es un tema muy complejo para el rubro, ya que se le suma ahora el alza del sueldo mínimo en casi un 10% y con el alza de la electricidad, donde aún no hay una certeza clara de cuál será el reajuste final.
"Recién se va a ver reflejado en agosto y debemos ver, ya que es en tres meses, es decir, en octubre habrá una apreciación clara. Lo que sentimos claro es que habrá un alza de los costos y en los procesos productivos, que serán traspasados los consumidores, tanto en las cadenas productivas como en los compradores finales", sentenció.
El presidente de la Cámara de Comercio de Osorno agregó que se encuentran en contacto permanente con la Cámara Nacional de Comercio, por lo que están a la espera del pronunciamiento de la entidad gremial para entregar más antecedentes.
Cartas al alza
En tanto, el presidente de la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno, Horacio Kauak, comentó que pese a que se ha visto un repunte en los locales gastronómicos de la ciudad, por la llegada de argentinos y en estos días por las vacaciones de invierno, hay mucha preocupación en este rubro por el alza de las tarifas eléctricas, ya que el funcionamiento de estos locales requiere de mucha energía, lo que finalmente se traducirá en un alza de las cartas de precios.
"Hay pánico, porque se viene el alza de la luz, se viene el alza de los sueldos y la actividad no repunta. Por ello hay temor e incertidumbre, porque nadie sabe bien cuánto más le va a subir la luz. Hay un clamor por un bono Pyme o por una ayuda estatal para poder enfrentar esta alza, pero prima la incertidumbre y nadie sabe qué le depara para el otro mes", manifestó el dirigente.
Pan y electricidad
Otro rubro que se verá muy afectado ante la subida de las cuentas de la luz es el de las panaderías, ya que su producción requiere electricidad en todas las etapas del proceso.
Así lo destacó el dueño de la panadería "Rincón de Las Quemas", Andrés Berrocal, manifestando también que el escenario es complejo, por muchos factores.
"A nosotros se nos suma ahora la reducción de las horas laborales y el aumento del sueldo mínimo", expresó.
El comerciante explicó que en su caso deben ocupar una gran cantidad de electricidad para la elaboración del pan, además de todas las máquinas de conservación de alimentos que vende en su minimarket.
"Gasto alrededor de un millón de pesos en electricidad, pero no sabemos cuánto va a subir en realidad, porque nos dan rangos entre 30% y 60%, pero sólo hasta cuando llegue la boleta vamos a saber", explicó.