La forma de enfrentar la posición de las AFP frente a la reforma al sistema previsional sigue sin encontrar un consenso en en gabinete del Presidente Gabriel Boric: ayer la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, respaldó los dichos de la titular del Trabajo, Jeannette Jara, respecto de que existe un "secuestro" de este debate por parte de las administradoras, pese a que la ministra del Interior, Carolina Tohá, había pedido "cuidar nuestros dichos".
Parecía que el asunto quedaría zanjado tras la intervención el martes de la jefa de gabinete, pero la vocera de La Moneda insistió en la aguda crítica de Jara y en entrevista con radio Futuro respaldó a esta última, quien había afirmado que "no puede ser que el país esté secuestrado por un grupo económico".
"Lo que dice la ministra (Jara) es parte de la realidad. Las AFP han sido las principales opositoras a cambios en el sistema de pensiones, incluso han financiado campañas contra una reforma de pensiones en Chile y eso lo hemos visto en prácticamente todos los medios de comunicación donde se escucha las campañas pagadas por las AFP y eso ha sido una injerencia en el debate político de parte de un grupo económico", expuso Vallejo.
La portavoz añadió que "puede ser bajo las reglas del juego actuales en nuestro país, pero no es prudente ni ético que un grupo económico esté haciendo campaña política contra una reforma que debe definirse finalmente en el poder civil y en el Parlamento".
Según la ministra Vallejo, "efectivamente Chile y quienes cotizamos en las AFP, que somos la gran mayoría, estamos hoy día secuestrados por las AFP y ellas son las principales opositoras de una reforma. Hacen campaña permanentemente diciendo que nada de los aportes de los empleadores que hoy día ellos ni siquiera administran, sino que en la eventualidad de que exista, no puede ir nada a poder aumentar las actuales pensiones a los jubilados y jubiladas".
Votación postergada
Paralelamente, se llevó a cabo ayer una sesión en la Comisión de Trabajo del Senado, donde pese a que el Gobierno insistió en poner en votación la idea de legislar la reforma de pensiones, o al menos fijar un plazo para hacerlo, la idea no prosperó y aún se mantiene en suspenso.
El senador Gastón Saavedra (PS) planteó que "es imposible tener una votación en la Comisión de Trabajo, porque el jueves (hoy) termina recién su trabajo la comisión técnica, que es la que mandatamos los integrantes de la Comisión de Trabajo para llegar a un amplio acuerdo técnico que sirviera de base para un consenso político que nos permitiera votar en general".
Desde la oposición, el senador Rojo Edwards expresó que "espero que no se les entregue a los políticos parte del 6% de los ahorros de los trabajadores ni se permita la estatización parcial del sistema de pensiones ni menos de nuestros ahorros. Esto es una mala reforma que debe ser rechazada de plano".
Al ser consultada sobre la lentitud en el avance del proyecto, la ministra Jara, presente en la instancia parlamentaria, respondió que "no es que haya estado ocho meses el Ejecutivo sin querer avanzar; durante estos 14 meses se trató de avanzar y no se pudo, porque hubo obstruccionismo permanente en la discusión, no hubo propuestas, hubo insultos, hubo gritos y así se vio la discusión en la Cámara de Diputados. Yo lo lamento profundamente".