El Ministerio confirma que PDA permitirá el uso de cocinas a leña
AIRE. La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, aseguró que el proyecto definitivo no tocará la utilización de estos artefactos, por lo cual llama a los vecinos a estar tranquilos. Además, precisó que el instrumento entrará en vigencia el 2026.
cronica@australosorno.cl
El anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) para la macrozona centro-norte de la Región de Los Lagos ha sido una constante preocupación para la comunidad y autoridades, debido a que entre sus medidas a implementar contempla algunas muy polémicas, como la prohibición del uso de artefactos a leña o la obligación de comercializar sólo leña seca.
En una entrevista con el diario El Austral de Osorno, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó que el proyecto definitivo no tocará las cocinas a leñas y, por lo tanto, estará permitido su uso, debido a que las familias las ocupan para cocinar, calefaccionar los hogares o secar ropa, siendo parte integral de la cultura sureña.
Este instrumento ambiental será efectivo en las comunas de Osorno, San Pablo, Purranque, Río Negro y Puerto Octay en la provincia de Osorno; además de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt en la provincia de Llanquihue. Esto, con el objetivo de mejorar la calidad del aire, el cual en la mayoría de las ciudades del sur del país está contaminado por material particulado fino (MP 2.5) generado por el uso de leña húmeda como sistema de calefacción.
La ministra Rojas estuvo en la Región hace unos días, donde sostuvo reuniones con distintos actores sociales, vecinales y políticos para abordar las dudas, sugerencias y problemáticas que están enfrentando los territorios debido a la futura implementación del PDA.
En la comuna de Osorno existe un PDA vigente desde 2016, el que a dos años de su término no ha logrado cumplir ni la mitad de las metas establecidas.
-¿Cuáles fueron los principales resultados de las reuniones con autoridades comunales y vecinales por el macro PDA?
-Quedé muy contenta con las reuniones, porque fueron fructíferas. Hay claras señales que el Ministerio del Medio Ambiente está muy disponible para el diálogo, para escuchar las aprensiones, dudas y sugerencias de este instrumento, que es el plan de descontaminación. Quedó bien claro que el propósito del plan es asegurar la salud de las personas. A nivel nacional son 25 planes de descontaminación, 12 de los cuales están asociados a la calidad del aire por material particulado fino y en esas 12 ciudades, de Santiago a Coyhaique, ha mejorado, en particular en Osorno, que tiene un PDA vigente desde 2016 y el resultado ha sido la reducción en 45% tanto de contaminación como de los episodios críticos.
-¿A qué atribuyen esta disminución considerando que en el PDA de Osorno la mayoría de las metas asociadas están sin cumplir?
-Los planes de descontaminación tienen un número importante de medidas, no son 2 o 3, y siempre se apunta a las principales, pero los resultados son gracias a la aplicación del conjunto de las medidas. Ahora, decir que hay un 45% de reducción en la contaminación es muy relevante e importante que la comunidad lo entienda. Esto también indica que debemos continuar, por eso se está actualizando y extendiendo el PDA para implementar más medidas. Estamos analizando el abanico de opciones que tenemos. Ahora, hay un punto clave: el aislamiento térmico de las viviendas construidas desde 2016 es importante, porque genera un cambio en la forma de construir con los más altos estándares del país.
Leña seca
-El PDA de la macro zona no prohíbe el uso de la leña, pero la acota a sólo leña seca, no obstante, la oferta de leña seca no alcanza a cubrir el 15% de la demanda sólo de la comuna de Osorno, ¿cómo van a lograr generar volúmenes que permitan abastecer a 9 comunas?
-El PDA es un instrumento del Ministerio del Medio Ambiente donde participan otras carteras como Vivienda, Energía, Salud, entre otros. Tenemos que recordar que el Congreso Nacional aprobó la Ley de Biocombustibles, que está a la espera de su reglamento para entrar en vigencia en el país y es esa normativa la que obliga el uso de la leña seca, y por lo tanto,
"En particular Osorno, tiene un PDA vigente desde el 2016 y el resultado ha sido la reducción en un 45% tanto de contaminación como de los episodios críticos".
Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente