Cinco de los 8 concejales de Osorno buscarán la reelección en octubre
MUNICIPALES. En los comicios no irán Jorge Castilla (RN) y María Soledad Uribe (DC), mientras que está en la duda Verena Schuck (UDI). El resto buscará el apoyo ahora con el voto obligatorio.
El 27 de octubre se realizarán en todo el país las elecciones de gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales. En el caso de la comuna de Osorno, cinco de los ocho concejales irán por la reelección para buscar en las urnas el respaldo ciudadano.
Se trata de Miguel Arredondo (DC), Cecilia Canales (FRVS), Herta Licán (PS), Mario Troncoso (PPD) y Juan Carlos Velásquez (PR), quienes estarán en la papeleta del proceso electoral de octubre.
Por otro lado, Jorge Castilla (RN) optó por no buscar un tercer periodo en el Concejo Municipal para presentarse como candidato a diputado por el distrito 25 en las elecciones del 2025, mientras que María Soledad Uribe (DC) queda inhabilitada por ley al cumplir 3 periodos consecutivos en el cargo y Verena Schuck aún no define su futuro político.
El 28 de julio termina el plazo para la inscripción de las candidaturas en el Servicio Electoral (Servel) y que para el caso de la elección de concejales, se estima que la papeleta tendrá más de 50 opciones que esperan lograr el respaldo de las 143.718 personas mayores de 18 años que conforman el padrón electoral comunal autorizado por el Servel y que deberán votar obligatoriamente en el proceso electoral de octubre.
Las actuales autoridades comunales, encabezadas por el alcalde Emeterio Carrillo, asumieron el pasado 28 de junio del 2021, al igual que en todo el resto de las comunas del país. El actual cuerpo colegiado es el único de la región que cuenta con paridad de género al estar conformado por 4 mujeres y 4 hombres.
Reelección
Miguel Arredondo optó por buscar la reelección como edil, ya que considera está realizando un trabajo muy cercano con la comunidad, "quiero fortalecer esos vínculos para seguir haciendo cosas por los vecinos. Esta es la primera elección que enfrentaré con voto obligatorio y esperamos que la ciudadanía nos respalde en las urnas", dijo.
Cecilia Canales se presentará a su primera reelección como independiente con el cupo del Partido Regionalista Verde Social: "mi motivación es no perder este lazo que hemos construido con la comunidad durante el presente periodo. Hemos logrado la representación en el cuerpo colegiado de las organizaciones animalistas y también un espacio para mujeres en política. Espero que la comunidad nos entregue su respaldo para seguir trabajando", comentó.
Herta Licán buscará su primera reelección motivada por el trabajo que ha logrado con la comunidad, "es importante mantener este espacio logrado para las mujeres indígenas y campesinas en el cuerpo colegiado. Consulté esta decisión con mi familia, con las comunidades que represento y todos me apoyaron. Es un trabajo maravilloso ser la voz de quienes no siempre logran ser escuchados y con metas cumplidas y otros que vendrán", dijo.
Mario Troncoso buscará su segunda y última reelección para estar durante 3 periodos como concejal, "aún tengo cosas pendientes que realizar con la comunidad y me siento vigente para seguir este último periodo para trabajar por mi querida ciudad y su gente. Así que estamos disponibles para que la gente elija en octubre", expresó.
Juan Carlos Velásquez también va a la reelección para seguir cumpliendo con su rol fiscalizador, "las elecciones son el momento cuando la ciudadanía evalúa el trabajo que se realiza durante el periodo. Mi gran motivación es seguir cumpliendo ese rol fiscalizador en el Concejo Municipal, poner en la mesa los temas que a la gente le interesan y que se vaya de frente, con la verdad. La comunidad sabe qué esperar de mí y he sentido el cariño y respaldo de la ciudadanía. Así que voy nuevamente para ser concejal", manifestó.
Ausentes
Jorge Castilla tomó la decisión de no postular para ejercer un tercer periodo en el Concejo Municipal: "son sentimientos encontrados, porque le dediqué tiempo y mucho cariño a mi labor de concejal, conocer los problemas de la comunidad, llevarlos al concejo y muchos ayudar a resolverlos ha sido gratificante. Pienso que con la experiencia adquirida y por sugerencia de muchas personas, puedo seguir mi camino político como candidato para diputado por el distrito 25, que es mi próximo proyecto", explicó.
María Soledad Uribe no se presentará debido a que por ley queda inhabilitada, ya que lleva tres periodos (12 años) consecutivos en el cargo. "En realidad, son 13 años y medio, porque asumí en reemplazo de Orlando Mella en 2011 y desde entonces siempre obtuve el respaldo ciudadano. Ahora soy muy creyente en Dios y las cosas pasan por algo. Claro que extrañaré la hermosa labor de concejal, pero seguiré trabajando por la comunidad desde otra vereda, siempre con la gente", dijo.
Verena Schuck precisó que aún no define si optará por presentarse a la reelección en el cargo y tendrá esa respuesta durante el mes de julio.
De esta forma, el Concejo Municipal de Osorno obligatoriamente tendrá dos o eventualmente tres ediles nuevos, mientras que la ciudadanía definirá si mantiene o no a los otros cinco en su silla del Concejo Municipal.
Posibles aspirantes al sillón alcaldicio de Osorno
Hasta el momento están como precandidatos (falta formalizar la inscripción en el Servicio Electoral) para competir por la alcaldía de Osorno el ex alcalde Jaime Bertín, el ex diputado Javier Hernández y el actor Álvaro Gómez. A ellos se suma el actual jefe comunal Emeterio Carrillo, que se presenta a su primera reelección como carta única de la Centro Izquierda. Ello, aparte de más de 8 independientes que buscan patrocinios para llegar a la papeleta. La misma fórmula que emplea el ex alcalde Bertín y el actor Álvaro Gómez, que también juntan firmas para postular a la alcaldía de Osorno. El plazo para inscribir las candidaturas vence el 28 de julio.
27 de octubre serán las elecciones para gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales.