Abren licitación por $43 mil millones para megaproyecto de acceso norte
PROGRESO. El MOP realiza el proceso para iniciar este año las obras de los primeros 4 kilómetros desde la Ruta 5 hasta calle Bulnes, incluida la construcción del puente Freire.
Tras años de espera y promesas, finalmente el Ministerio de Obras Públicas (MOP) abrió la licitación pública para la construcción de los 4 kilómetros del camino Pilauco entre la Ruta 5 y calle Bulnes, que marcan el inicio del megaproyecto conocido como Acceso Norte Pilauco.
La convocatoria en Mercado Público considera una inversión de $43 mil millones para concretar la ampliación a doble calzada de la Ruta U-150 (Pilauco) e incluye la construcción de un puente en calle Freire. El proceso estará abierto hasta el 26 de agosto para iniciar los trabajos civiles a finales de este año.
A esa inversión en obras se debe sumar los $22 mil millones que destinó el MOP para concretar las expropiaciones de 61 lotes emplazados en este primer tramo. La segunda etapa va desde el puente Freire por calle Cochrane hasta calle Casanova, mientras que la tercera y última considera un viaducto al final de calle Cochrane que llegará al sector de Ovejería por calle Santa Filomena.
Los recursos para financiar esta megaobra están asegurados desde 2019, cuando se firmó el convenio de programación "Plan Ciudades Más Humanas", entre el Gobierno Regional y los ministerios de Obras Públicas (MOP), Transportes y Vivienda y Urbanismo (Minvu), pero recién a fines del 2021 se logró la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso).
Licitación
La licitación abierta el 24 de junio es la respuesta a lo anunciado el año pasado por el MOP, que destinó $43 millones para concretar la primera etapa del proyecto, para lo cual está realizando una convocatoria a empresas acreditadas en el sistema, que cuenten con solvencia económica y experiencia en grandes obras,
Los aspectos generales del proyecto son dotar a la vía de una doble calzada con dos pistas de 3.5 metros de ancho por sentido, veredas de 2 metros de ancho y ciclovía para dar conexión al sector centro.
Además, considera el puente de calle Freire, de 64 metros de largo, con una calzada bidireccional de 8 metros de ancho, barrera anti-impacto a cada costado, además de veredas de dos metros y medio de ancho y barandas peatonales. Estará sostenido sobre cuatro pilares de un metro y medio de diámetro, dos de ellos fundados a 25 metros de profundidad en el cauce del Damas, con gaviones o pretiles de protección fluvial.
Dada la importancia del proyecto, las empresas que estén interesadas deben cumplir con requisitos en excavaciones exteriores sin explosivos, rellenos compactados, pavimentos y construcción de puentes y estructuras.
Paralelamente, las firmas interesadas deberán presentar estados financieros correspondientes al último año tributario cerrado de la empresa, con revisión efectuada por auditores externos con inscripción vigente en la Comisión para el Mercado Financiero.
La capacidad económica de los participantes que se presenten como un consorcio prometido, será la suma en conjunto de las capacidades económicas de cada integrante que participe en el mismo. Deberán acreditar al momento de la precalificación una capacidad económica mínima disponible en liquidez de tres mil quinientos millones de pesos.
Tranquilidad
La inversión para esta primera etapa se justifica por la urgencia de mejorar la conexión vial entre los sectores centro y norte de la comuna, debido a la alta presencia de vehículos de carga que utilizan el camino Pilauco con destino a la Ruta 5.
Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, destacó el cumplimiento de lo prometido por la ministra de la cartera, Jessica López, durante una visita realizada por el jefe comunal y su equipo en abril pasado.
"La ministra pidió apurar el proceso de expropiaciones para llegar a tener listo un 50% de ellas para iniciar las obras de forma paralela al resto del proceso de expropiaciones de ese mismo tramo. Eso se cumplió. Además, el hecho que exista un proceso selectivo de las empresas es importante, porque da una mayor seguridad de su ejecución y cumplimiento de los plazos. Es una excelente noticia para nuestra comuna", expresó el jefe comunal.
Los vecinos del sector afectos a expropiaciones están en pleno proceso de recepción de sus dineros a través de tribunales y otros están a la espera de ser llamados, aunque la mayoría optó por aceptar la oferta económica y no harán impugnaciones posteriores.
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, considera que es una excelente noticia para la ciudad, porque incluye también un nuevo puente.
"Esto generará mano de obra y un avance para la comuna en materia de conectividad. Lo importante es que no tengan que pasar 10 años más para concretar cada uno de los tramos restantes, porque además el último entregará una nueva salida e ingreso al sector de Ovejería, que tanto necesitan los vecinos de ese sector", explicó.
$22 mil millones para expropiaciones considera el proyecto de acceso norte en su
Nuevo primera etapa.