En medio del debate por el levantamiento del secreto bancario, medida que, si es aprobada, permitiría conocer, ñor ejemplo, los flujos de dinero hacia políticos acusados de corrupción, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), insistió ayer en el vínculo entre la política y el tráfico de drogas, "porque todo el mundo sabe que el narco está en todas partes".
Matthei respondió de esta forma al emplazamiento que le hizo primero el ministro de Justicia, Luis Cordero, y luego el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para entregar "pruebas" de su denuncia. Incluso Monsalve el fin de semana acusó que Matthei "habló más como candidata a presidencial (...) Cuando no hay evidencia que la respalde, las denuncias no son serias".
Ayer la carta de la oposición mejor evaluada en la carrera a La Moneda según las encuestas fue enfática: "Dejémonos de farsa. Acá el crimen organizado ha penetrado en Chile. Nosotros tenemos que poner toda la fuerza de manera conjunta. No convirtamos esto en un tema entre Gobierno y oposición", solicitó la jefa comunal tras afirmar que "hace casi dos años pedí una reunión con el subsecretario (del Interior, Manuel Monsalve), le llevamos 75 nombres y apellidos, dónde vivían, fotos, vídeos de personas que pertenecen al crimen organizado".
"Los motochorros que le llamamos, puros venezolanos. Le dijimos de dónde venían porque todos vienen de una misma provincia, le llevamos todos los antecedentes por escrito, se lo entregamos oficialmente. No se ha hecho nada respecto a ello, nada", aseguró la política mejor evaluada de la oposición.
Matthei detalló que "habíamos detenido a quienes estuvieron involucrados en el secuestro del teniente (y refugiado político venezolano, Ronald) Ojeda, en un secuestro en Los Vilos que es donde uno de los que nosotros habíamos detenido, fue uno de los que se fugaron con esta medida tan baja ¿no es cierto? De $5 millones que tenían que poner" como fianza, personas vinculadas al Tren de Aragua.
Aquellos detenidos, continuó la alcaldesa, también estuvieron vinculados al "crimen del mayor Emmanuel Sánchez", quien en abril recibió una decena de disparos al enfrentar a sujetos que robaban celulares en la capital.
La ministra vocera, Camila Vallejo, respondió que "cada vez que el Gobierno ha tenido que recibir algún antecedente, lo pone a disposición del Ministerio Público", motivo por el que llamó "a la responsabilidad".
Secreto bancario
Monsalve también había emplazado a Matthei a respaldar el proyecto de ley que permite levantar el secreto bancario, ya "que un funcionario público sea comprado con dinero de una organización criminal, el que puede estar depositado en su cuenta corriente y está protegido por el secreto bancario. O sea, el secreto bancario protege la corrupción".
Matthei replicó ayer que "naturalmente que estamos dispuestos, pero con algunas condiciones. ¿Ustedes se recuerdan cuando estaban todos felices porque el Servicio de Impuestos Internos (SII) estaba investigando el financiamiento ilegal de la política, pero solamente le afectaba a la derecha? Y con Soquimich empezaron a salir involucrados que eran de la izquierda". Si el director del SII "no hace lo que le gusta al Gobierno, lo remueven".
El presidente Gabriel Boric, en la ceremonia por el 91 aniversario de la PDI, dijo ayer que "no vamos a normalizar el delito, ni las nuevas formas de delincuencia y el crimen organizado" y que "de nada sirven las cuñas rimbombantes o más polémicas que puedan hacer más clicks en una página. Lo que importa es trabajar conjuntamente por la solución y por garantizar la seguridad nuestros habitantes".