El MOP invertirá más de $4.000 millones para mejorar un kilómetro del borde del río Bueno
RANCO. El proyecto considera un muelle, atracadero, rampa para botadero de embarcaciones, miradores, baños, paseos peatonales y dos rucas para la venta de productos artesanales. El director de Obras Portuarias dio el vamos a la iniciativa.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció la inversión de más de 4.000 millones de pesos para el mejoramiento del borde fluvial de la ciudad de Río Bueno, en la provincia del Ranco, lo que concretará una sentida aspiración de varias administraciones comunales.
Con la visita del director de Obras Portuarias, Francisco Matus, se oficializó el inicio de la inversión que permitirá intervenir más de un kilómetro de la costanera del río Bueno, agregando mayor potencial al lugar, que atrae cada verano a miles de visitantes.
La alcaldesa Carolina Silva y el director de Obras Portuarias indicaron que la obra considera infraestructura con espacios peatonales y muchos otros atractivos en un lugar que carece de acceso adecuado.
"En lo estrictamente fluvial, el proyecto considera un muelle mirador, un atracadero y una rampa para el botadero de embarcaciones; además, incluye la intervención en el área terrestre, donde reconoce, potencia y mantiene el área verde existente, que se integra de forma decidida en este circuito peatonal, respetando toda la normativa vigente. En el diseño, además de las consultas indígena y ciudadana, se consideran otras variables", señaló Francisco Matus.
La empresa constructora efectuará los trabajos con un equipo multidisciplinario en un plazo cercano a los 600 días, para cumplir con todas las normas y expectativas de la comunidad de contar con un borde costero que sume belleza a Río Bueno y posicione al turismo como un polo de desarrollo y crecimiento, aprovechando los recursos que la naturaleza del río.
Dos rucas
Las comunidades huilliches, junto con destacar su integración en las consultas, indicaron que el Consejo de Loncos aceptó el mejoramiento de los terrenos ancestrales en el borde costero, en el tramo de más de mil metros lineales, a cuyo término la comunidad podrá disfrutar con seguridad del entorno que provee la naturaleza.
El presidente de la Asociación Indígena Wenuleufu, David Jara, sostuvo que la obra ayuda a preservar su cultura y mejorará el entorno, poniendo en valor la riqueza de sus antepasados.
En la ceremonia, liderada por el Consejo de Loncos y donde participaron representantes del mundo indígena y bandas ceremoniales, estuvo la alcaldesa de la comuna, el director de Obras Portuarias y el equipo de profesionales a cargo del proyecto.
Los representantes de las comunidades indígenas de la comuna ribereña agradecieron ser parte de este sueño que ya comienza a tomar forma y que considera la protección de la flora, de las hierbas medicinales, los cursos de agua y donde se incluirá letreros, centros ceremoniales, estacionamientos, miradores, baños, paseos peatonales y dos rucas para la venta de productos artesanales.
"Las comunidades huilliches del territorio realizaron un 'llellipun', ceremonia para solicitar permiso a los ngen (espíritus de la naturaleza), necesario en la entrega del terreno a la dirección de Obras Portuarias para la construcción de la costanera que colocará en valor la belleza natural de nuestro hermoso río Bueno", precisaron.
600 días es el plazo que tiene la firma constructora para efectuar los trabajos con un equipo multidisciplinario.
Más de un kilómetro es la extensión del borde del río Bueno que será intervenida por el MOP para uso del turismo.