Alertan sobre compleja situación financiera municipal en Osorno y solicitan reducir gastos este 2024
PROBLEMA. Desde la Dirección de Administración y Finanzas solicitan que todas las iniciativas nuevas o requerimientos económicos sean analizados en base al flujo de efectivo y proyectado, que está muy ajustado. Piden bajar permisos para horas extra, disminuir los aportes, generar ahorro interno en calefacción, material de oficina, entre otros. Concejales llaman al alcalde a tomar respetar las medidas.
cronica@australosorno.cl
Un informe sobre la situación financiera de la Municipalidad de Osorno, emitido por el Dirección de Administración y Finanzas (DAF), alerta sobre la urgencia de tomar medidas para evitar caer en una insolvencia en el flujo de efectivo, lo que podría llevar a tener problemas para cumplir con las obligaciones esenciales municipales tales como remuneraciones, el pago de contratos, entre otros.
Para evitar este problema, solicitan al alcalde Emeterio Carrillo tomar medidas tendientes a disminuir paulatinamente la brecha entre ingresos y gastos, dado que si se mantiene el ritmo de los primeros 3 meses del año, la situación podría llegar a un flujo de caja en base al efectivo de menos $1.800 millones en diciembre.
El presupuesto municipal para 2024 es de $45 mil millones, mientras que el presupuesto para el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) es de $53 mil millones; y el Departamento de Salud tiene asignados $35 mil millones, lo cual totaliza un global de $134 mil millones.
El presupuesto es elaborado por el alcalde de la comuna -en este caso Emeterio Carrillo- y su equipo asesor, para luego ser aprobado por el Concejo Municipal. Está en vigencia entre el 1 de enero y 31 de diciembre del 2024, siendo el principal instrumento de gestión comunal que refleja los posibles egresos y gastos asociados a la planificación, decisiones, manejo y determinaciones impulsadas por la casa edilicia y los organismos públicos que están bajo su administración.
Alerta financiera
"De modo perentorio, se indica que la información a presentar se relaciona con la situación financiera de la Municipalidad. Cualquier iniciativa o requerimiento que signifique un impacto en el presupuesto, deberá ser analizado previamente, con el fin de mantener el equilibrio financiero y presupuestario. De lo contrario, se podría generar un aceleramiento en los flujos de pagos, adelantando la existencia de meses con déficit financiero, lo que en términos básicos significa no contar con disponibilidad monetaria para pagar las obligaciones propias del funcionamiento municipal", dice textual el oficio ordinario 717 enviado a fines de abril por la DAF al alcalde Emeterio Carrillo.
Estos recursos están asociados a la cuenta corriente ordinaria de fondos municipales, que resguarda el dinero de recaudaciones propias como patentes comerciales, permisos de circulación, entre otros ingresos. Si bien la proyección de flujo de caja evidencia que hasta marzo esta cuenta tenía más de $4 mil millones, en abril, luego de descontar los ingresos y gastos, queda una liquidez acumulada de $529 millones; y si se continúa el año sin aplicar medidas, ya en el mes de junio se evidencia que los gastos superan los ingresos, lo que para los meses de noviembre y diciembre podría terminar en una insolvencia, con un déficit de $1.800 millones en diciembre.
Medidas urgentes
El documento entrega una serie de recomendaciones necesarias para disminuir la brecha negativa entre ingresos y gastos, salvaguardando así la disponibilidad monetaria en dinero efectivo del municipio de Osorno.
Las solicitudes son reducir la autorización de horas extra (diurnas y nocturnas) limitando su otorgamiento sólo a actividades donde el trabajo extraordinario sea indispensable; ceñir el otorgamiento de futuros aportes municipales a la disponibilidad presupuestaria; ahorro interno de energía eléctrica, calefacción, consumo de materiales de oficina, de aseo, etcétera; ajustar las inversiones anuales dentro de los ingresos que se percibirán por concepto de casino (Marina Sol).
"Claramente esta situación es preocupante, pero cuando uno realiza consultas para fiscalizar existe molestia. Siempre he señalado que hay aportes que son muy altos a una misma institución".
Juan Carlos Velásquez, concejal de Osorno