Acusan retrasos e interrupción en plan de recuperación del Damas
CAUCE. El municipio se comprometió a tomar muestras en las 4 estaciones del año, para establecer cuáles son los contaminantes, lo cual se hizo el 2023, mientras que este año la tarea no se hará en dichos periodos por falta de recursos. Los resultados del año pasado se entregaron el martes.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
Dentro de los problemas ambientales más graves que afecta a la ciudad en las últimas décadas, sin duda está el de la contaminación al río Damas, sobre el cual se reportan constantemente derrames, ya sea de origen industrial, agrícola o doméstico, por lo que tras largos intentos por controlar esta situación se acordó realizar el Plan de Recuperación Ambiental del río Damas, el cual implica una serie de muestreos representativos de cada época de año, para ir controlando su calidad y los posibles orígenes de los derrames.
Efectivamente, en 2023 se realizaron cuatro muestreos, aunque con algo de desfase, de cada estación del año, es decir otoño, invierno, primavera y verano, con el fin de establecer cómo venía el cauce en sus distintas fases, resultados que aún no se han dado a conocer. Este año, sin embargo, no podrán realizarse en la cantidad necesaria, por falta de presupuesto, según se informó en una reunión del Concejo Municipal la semana pasada, por lo que existe preocupación entre vecinos y ambientalistas.
Solicitud en el Concejo
La concejal Cecilia Canales consultó en las dos últimas sesiones de concejo sobre los resultados del muestreo realizado durante 2023, durante las cuatro estaciones del año por parte de monitores ambientales, que son vecinos con fuerte conciencia ambiental y capacitados para esta tarea; asimismo, se solicitó información sobre cómo va este trabajo este año.
Al respecto, Cecilia Canales explicó que este muestreo, además de ser un compromiso, es uno de los pilares para ejecutar el Plan de Recuperación de río Damas y con ello obtener información sobre cómo se encuentra la calidad del cauce.
Por ello, consultó sobre la obtención de muestras correspondientes a este año.
"Mi consulta es qué ha pasado con el muestreo de 2024, porque ya estamos terminando la estación de otoño y todavía no hay muestras. Consulté en el concejo antepasado y volví a preguntar este martes y me respondieron que se harán las muestras, pero no las cuatro comprometidas. Insistí que es importante cumplir con lo comprometido, porque así no habrá información representativa", señaló.
En cuanto al resultado de las muestras obtenidas el 2023, Cecilia Canales indicó que lo que más se destaca en los parámetros son los coliformes fecales y el fósforo.
"Esos son los parámetros más alterados y las fuentes de contaminación estarían en las personas que viven en asentamientos ilegales, también por el ganado que en alguna parte de la ribera baja y bota coliformes. Por otro lado, todos sabemos que las empresas que están en la orilla hacen su parte", manifestó.
Asimismo, la concejal agregó que la respuesta del alcalde en cuanto a la toma de muestras de este año fue que no se realizarán por sus altos costos, que ascenderían a cinco millones de pesos por cada estación.
Resultados
El profesional de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Sixto Salazar, quien mostró ante el concejo el resultado del muestreo de 2023, entregó al El Austral esta información y explicó que efectivamente en la presentación se expusieron los parámetros que salieron mayormente alterados, que son el fósforo, coliformes fecales y nitrógeno en algunos sectores.
"En particular, cabe destacar que también se mencionaron las acciones que estamos realizando, las jornadas de limpieza en conjunto con diferentes organizaciones e instituciones en el río, ya sea navegando sus aguas, también las plantaciones en el borde ribereño, jornadas de limpieza de obstrucción del cauce, que a veces se produce por la caída de árboles y también las actividades de educación ambiental en conjunto a establecimientos educativos", indicó.
Salazar agregó que para lograr este trabajo, hoy cuentan con 33 establecimientos educacionales y en conjunto con el
"Me respondieron que se van a hacer las muestras, pero no las cuatro comprometidas. Insistí en que es importante cumplir con lo comprometido, porque así no habrá información representativa".
Cecilia Canales, Concejal de Osorno