Autoridades repudian el asesinato de carabineros y piden mayor seguridad
CONMOCIÓN. El alcalde de Osorno, la delegada presidencial de Los Lagos y parlamentarios condenaron los violentos hechos ocurridos la madrugada de ayer en Cañete, Región del Biobío. Llaman a tomar medidas más enérgicas.
El asesinato de tres carabineros ocurrido la madrugada del sábado, mientras patrullaban en Cañete (ver página 10), en la Región del Biobío, generó el repudio transversal de autoridades de la zona, quienes llamaron a tomar medidas más enérgicas dada la magnitud y crueldad de los hechos.
Durante la jornada de ayer se realizaron diversas ceremonias en memoria del cabo primero Sergio Antonio Arévalo Lobo (34), con 14 años de servicios; cabo primero Misael Magdiel Vidal Cid (30), con 8 años de servicio, y el sargento primero Carlos José Cisterna Navarro (43), con 24 años de servicio. En Osorno, la principal tuvo lugar en la plaza de Armas, donde se izó la bandera a media asta por el duelo nacional.
Las actividades, organizadas a nivel país por el Aniversario de Carabineros (27 de abril), fueron suspendidas en medio de un profundo pesar dentro de la institución, del gobierno del Presidente Gabriel Boric, de las Fuerzas Armadas, del Congreso y principalmente de la ciudadanía.
Reacciones
Emeterio Carrillo, alcalde (DC) de Osorno, expresó a través de su Facebook, "nos duele Chile. Nuevamente, tres de nuestros Carabineros fueron asesinados. Quienes tienen la labor de protegernos y entregarnos seguridad. Es doblemente doloroso al coincidir con la fecha en que nos preparábamos para honrar su labor diaria y comprometida con el país. Los tres carabineros fallecidos eran parte de una familia, como todos nosotros, y eso sin duda es lo que más duele: saber que por cumplir con una labor pública deben arriesgar sus vidas. A nuestros carabineros y carabineras, sepan que nuestro compromiso con ustedes está más fuerte que nunca y que no están solos; hay una comunidad que respalda, respeta y valora su labor. Seguiremos trabajando unidos para enfrentar con más fuerza aún los embates de la delincuencia, para avanzar hacia una comunidad segura y en paz. Que nuestro Señor en su infinita bondad entregue la paz y el consuelo a sus familias".
Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, enfatizó que, "extendemos nuestras condolencias a todos los carabineros y carabineras que salen a la calle todos los días para entregarnos seguridad. En estos dos años (en el cargo), he visto el compromiso con la patria que tiene cada funcionario de la institución y en el país no podemos permitir que la violencia se instale de esta manera. Estos hechos no pueden tener cabida en el país y tampoco la impunidad".
Mientras Fidel Espinoza, senador por Los Lagos, expresó que, "en momentos como estos, las palabras resultan insuficientes para expresar el sentir de un país por el vil atentado contra Carabineros. A sus familias, quiero decirles que no están solas en su dolor. Comparto su pesar en este momento difícil. Estos tres carabineros asesinados demostraron un coraje y un compromiso inquebrantable en el cumplimiento de su deber. En estos momentos de adversidad, permanecemos unidos en nuestra determinación de honrar la memoria de aquellos que dieron sus vidas por la seguridad de todos nosotros. Mis más sentidas condolencias", escribió en su Facebook.
"Crisis de seguridad"
Harry Jurgensen, diputado (Republicano) por el distrito 25, comentó que "esta terrible crisis de seguridad no resiste más lamentaciones del gobierno. Llegó la hora de que el Presidente Boric haga valer el peso de su cargo y que tome decisiones sin presiones (…) Debe realizar un profundo cambio de gabinete de seguridad del Ministerio del Interior, decretar estado de sitio en la macrozona sur y, lo más importante, no debe permitir la persecución de nuestras policías y Fuerzas Armadas".
Héctor Barría, diputado (DC) por el distrito 25, dijo que "hoy más que nunca debe florecer la unidad del Gobierno, de la Oposición, del Oficialismo, de todo el Congreso, la política y la comunidad en orden de priorizar una agenda de seguridad concreta que entregue más garantía y seguridad a los ciudadanos, pero también mejores herramientas para la labor de Carabineros y la PDI. Nuestra solidaridad y condolencias con los tres carabineros asesinados. Esto no puede quedar impune. El llamado es a la unidad nacional".
Daniel Lilayú, diputado (UDI) por el distrito 25, argumentó que "como chileno me duele e indigna ver a mi querida institución de Carabineros nuevamente de luto. Los carabineros no están solos, somos millones los ciudadanos que respetamos y apoyamos a esta noble institución que entrega a hombres y mujeres dispuestos a dar la vida en el cumplimiento de su deber. Como diputado, solicito que se suspenda la semana distrital para volver al Congreso a legislar de manera inmediata leyes en materia de seguridad".