Argentinos reactivan la venta de repuestos y artículos de ferretería
TENDENCIA. El tradicional barrio Lynch está viendo mayor dinamismo en las últimas semanas, gracias al regreso de visitantes del vecino país, quienes vienen a comprar en ese sector comercial accesorios de autos, además de productos electrónicos.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
Una nueva oportunidad de reactivación ven algunos rubros del barrio comercial Lynch con la llegada de argentinos, quienes están viniendo a comprar por ahora equipamiento de vehículos y artículos de ferretería principalmente, además de otros relacionados a la electrónica.
Este tradicional barrio comercial de Osorno ha visto importantes mermas en sus ventas en los dos últimos años, debido a la crisis económica que está afectando al país, por lo que la llegada de argentinos significa una nueva oportunidad, un respiro, aunque también muchos dueños de locales de este sector manifiestan que las ventas siguen estancadas.
Históricamente Osorno ha sido un destino de compras para muchos argentinos, dada su cercanía con importantes urbes del vecino país y por tratarse de una ciudad cuyo comercio es reconocido por ofrecer todo tipo de productos. Sin embargo, la llegada de visitantes del otro lado de la cordillera se frenó desde antes de la pandemia, por lo que su regreso es considerado como una oportunidad para muchos rubros que se desarrollan a nivel local.
A diferencia del año pasado, en que prácticamente no se veían argentinos cruzando la frontera hacia Chile y el flujo era de compatriotas hacia el otro lado de la cordillera, ahora Cardenal Samoré está recibiendo todas las semanas un gran flujo de turistas argentinos, quienes vienen principalmente porque ahora el peso chileno es equivalente al argentino, por lo que viajan a comprar muchos productos que son más convenientes acá y otros que no se encuentran en su país.
Mayor flujo
El presidente de la Cámara de Comercio del Barrio Lynch, Mario Uribe, señaló que lo que comentan muchos de los comerciantes del sector, es que se ven bastantes argentinos, que es un fenómeno que regresó solo hace algunas semanas, producto de la paridad cambiaria que hay actualmente entre Argentina y Chile.
"Se han visto hartos argentinos por acá, eso me cuentan muchos de los comerciantes del barrio. Eso es bueno, porque no se habían visto hace mucho tiempo y al menos ya están entrando a algunos de nuestros locales", manifestó.
El dirigente detalló que lo que más se reporta entre los comerciantes del barrio son las compras de repuestos de vehículos, pero ya instalados, además de artículos de electrónica relacionados a la telefonía, así como también productos del ámbito de la ferretería.
"Esperemos que esto siga por un buen tiempo, porque el sector ha estado bastante mal en los últimos años y que se logre una reactivación de nuestro barrio comercial es muy positivo", expresó Mario Uribe.
Accesorios instalados
Miguel Arriagada, dueño de la tienda Macars de repuestos y accesorios de vehículos, de calle Lynch, indicó que efectivamente están llegando bastantes argentinos a su negocio, quienes compran distintos tipos de productos, entre los que se cuentan luces, fundas de asientos, parlantes, entre otros artículos que instalan en el mismo local.
"Están viniendo hartos a comprar y eso no se veía hace tiempo. Lo que buscan son todo tipo de accesorios, pero que se puedan llevar instalados, porque no pueden comprar este tipo de artículos y pasarlos por la aduana por ley. Por eso llegan aquí, eligen y se lo llevan instalado en nuestro taller", explicó el comerciante.
Miguel Arriagada agregó que en los dos últimos años las ventas han estado muy bajas, donde prácticamente la gente no está comprando, por lo que es muy importante que al menos en su rubro se genere una reactivación, ya que el barrio se caracteriza además por contar con muchos locales que trabajan con este tipo de artículos y servicios, que por la crisis económica que vive el país han visto una merma en la demanda por artículos de equipamiento de vehículos.
"Los argentinos dejan sus autos para que les instalemos
"Esperemos que esto siga por un buen tiempo, porque el sector ha estado bastante mal en los últimos años y que se logre una reactivación de nuestro barrio comercial es muy positivo".
Mario Uribe, presidente Cámara de Comercio del Barrio Lynch