(viene de la página anterior)
que están a la espera de financiamiento, considerando que tenemos un presupuesto propio muy bajo, de los más acotados de la Región. Entonces, entre las cosas que tenemos en carpeta hay estudios que permitan después postular a fondos para construir APR, considerando que la mayor crisis está en entregar solución de agua potable en algunos puntos de la comuna. Tenemos un abanico de iniciativas con mirada social que vamos a implementar", expresó el jefe comunal.
Bernardo Candia, alcalde de La Costa, explicó que desde el año pasado que los municipios estaban informados que recibirán la primera cuota durante 2024, por lo que están considerados como parte del presupuesto municipal para este año.
"Estos fondos fueron distribuidos básicamente en el Departamento Social para, por ejemplo, construir viviendas de emergencia básicas (27 metros cuadrados) que son entregadas en caso de incendios con pérdida total y para adultos mayores que son abandonados en moradas que son inhabitables. Adicionalmente, se realizará el mejoramiento y reparación de infraestructura comunitaria como sedes sociales, escuelas, entre otros", comentó Candia.
Agregó que es un tremendo aporte económico para municipios que dependen en gran medida del Fondo Común Municipal (FCM), "municipios como los nuestros muchas veces no tenemos recursos para fortalecer lo social, para proyectos de emergencia y ejecutados con recursos municipales que tengan un impacto en la comunidad", enfatizó el jefe comunal.
Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, también considera positivo que exista una transferencia a los municipios del país por concepto del Royalty Minero, porque descentraliza las comunas que recibían mayores beneficios.
"Es muy positivo, porque son recursos frescos de libre disposición que inyectamos básicamente al área social y para hacer mejoramientos menores en equipamiento comunitario, escuelas y cosas que se van postergando por falta de fondos propios y que son muy pequeñas para postular a fondos externos. Es una buena noticia para los municipios de menor tamaño como el nuestro", dijo Cruzat.
María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue, explicó que lo más importante es que la comunidad no se haga grandes expectativas, porque hablamos de montos acotados. "Ciento cuarenta millones de pesos ayudan al presupuesto, más aún en tiempos de crisis, pero no es una cifra gigante. Nosotros la vamos a destinar a lo que las personas más requieren, una mirada social en conectividad y a mejorar algunos callejones pensando en el invierno, que es por donde las familias circulan a diario. No todos, porque es carísimo realizar estas inversiones, pero sí los más urgentes", explicó.
"Municipios como los nuestros muchas veces no tenemos recursos para fortalecer lo social, para proyectos de emergencia".
Bernardo Candia alcalde de San Juan de la Costa
$906 millones fueron entregados en total a 6 de las 7 comunas (excepto Osorno) de la provincia, provenientes del Fondo Puente de Royalty Minero. El 100% corresponde al Fondo de Equidad Territorial.
307 comunas del país se repartirán un total de 93 mil millones de pesos gracias al Royalty Minero, beneficios económicos que permitirán mejorar la calidad de vida de millones de familias.
28 comunas de la Región serán beneficiadas con los recursos entregados por el Fondo Puente de Royalty Minero este año; durante 2025 recibirán una cifra similar.