Sergio Silva Vásquez
En noviembre del año pasado se reportó un periodo de inseguridad en Rahue, donde vecinos fueron víctimas de asaltos, robos a viviendas y locales. La ola delictual se percibía especialmente en las poblaciones Alday, Davanzo y Rahue Dos, además de las calles comerciales Victoria y República al norte.
Residentes y locatarios culpan de esta situación a la toma ilegal del Chaurakawin, que ha sido escenario de diversos procedimientos policiales. Hasta la concejal por Osorno, Soledad Uribe, habitante del barrio, ha reconocido y pedido mayor seguridad en más de alguna ocasión, debido a que años atrás también fue víctima del robo de especies en su inmueble.
Búsqueda de soluciones
La inseguridad llevó a los vecinos a adoptar acciones para prevenir delitos. Así que decidieron incrementar a 25 el número de cámaras de seguridad existentes en la población de Rahue Dos.
"Hoy el que pase por las calles de la población es detectado por cualquiera de las cámaras de buena resolución que instalamos en el barrio. Todo ello con el fin de poder vivir seguros y tranquilos, ya estamos cansados de ser víctimas de delitos", expuso Juan Reyes, presidente de la Junta de Vecinos "Camilo Henríquez" de Rahue Dos.
El dirigente dijo que comenzaron con nueve cámaras en el barrio y, debido a la cantidad de delitos, se determinó presentar un proyecto para mejorar la seguridad.
"Estamos en un cuello de botella con la bajada y subida para las otras poblaciones, muchas veces delinquen por el barrio y se van o usan estas calles para huir. Ahora es diferente. Con recursos del Gobierno Regional, instalamos las primeras nueve cámaras que cubrían más del 50% de la población, pero quedaban otras zonas sin seguridad y como hubo un periodo que aumentaron los delitos, nos reunimos con los vecinos y se planteó la necesidad de instalar más. Por ello, presentamos un proyecto con la Municipalidad, donde invertimos recursos extras para cumplir las metas y no quedarnos paralizados", detalló.
Reyes reconoce que la toma ubicada en las cercanías ha generado algunos hechos negativos, por lo que era necesario reaccionar para darle tranquilidad a los vecinos del barrio, que en su mayoría son adultos mayores.
Del botón de pánico..
Las cámaras son monitoreadas por ellos mismos y cuentan con un televisor que tiene un sistema fácil de manipular.
"Es un monitoreo permanente y, cada vez que los vecinos reportan algo, buscamos la hora y vemos qué pasó. Estamos marcando la pauta en seguridad en poblaciones en Osorno", destacó.
Pedro Rojas, secretario de la Junta de Vecinos, reconoce que los vecinos ahora están más tranquilos y seguros con la instalación de estas cámaras.
"Lo bueno de este sistema es que si alguien viene de la Población Schilling o de Alday sí o sí tiene que pasar frente a los sistemas de cámaras. Al ir avanzando, otro de los equipos lo toma de otra orientación, es decir, quien pase por cualquiera de las calles de la población queda registrado en nuestro sistema de seguridad, que ha sido valorado por nuestros socios y se sienten apoyados y más seguros. Pasamos del botón de pánico a este sistema que va de la mano en el apoyo al Comité de Seguridad de la población", mencionó el dirigente.
Rahue Dos está conformado por 256 casas, con una población de más de 1.500 personas.
Daniel Malpu, encargado de la instalación del sistema de seguridad en este sector, indicó que es un proyecto que bordea los $9 millones y consiste en tecnología de última generación.
"Son cámaras de tipo tecnología IP para poder hacer la conectividad desde un punto a otro. Estamos en todas las calles, y para ello fue súper importante el apoyo de los vecinos, ya que en los puntos donde están los equipos se conectan a la corriente que es aportada por los residentes. Ellos asumen el costo y permitieron que estén instalados en sus sitios por seguridad. Es funcional, con una central de monitoreo donde se puede bajar toda la información que se requiera", manifestó.
256 casas
$9 conforman el sector de Rahue Dos, donde en su mayoría viven adultos mayores.