Asesor de Interior reivindica el "octubrismo" ante protestas
GOBIERNO. Juan Andrés Lagos definió al "octubrismo" como "el pueblo en las calles", al que "la élite, no solamente la derecha, (...) le tiene pánico".
Redacción
Uno de los asesores del Ministerio del Interior, Juan Andrés Lagos (PC), afirmó en un programa de YouTube que los ciudadanos "se olvidan de que el 'octubrismo' fue el que logró, entre otras cosas, que el señor (Andrónico) Luksic y compañía a lo menos en algún momento, en medio del estallido social, dijeran 'oh, nos vamos a tener que meter la mano al bolsillo y vamos a tener que pensar en poner el salario mínimo en nuestras empresas en 500 lucas'".
"Sin 'octubrismo', sin millones en las calles, jamás Luksic hubiera siquiera pensado en eso", agregó el líder comunista en el programa "Analizando la semana política", publicado en Internet tras el paro nacional y la marcha convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
El periodista llamó "a quienes no se han incorporado a esta tremenda vocación de movilización social, democrática, transformadora en Chile, (a entender que) las puertas están, sin duda, abiertas para esa participación".
"Estamos cerca del Primero de Mayo (Día del Trabajador) porque hay muchas protestas sociales, totalmente legítimas, en curso: no son antidemocráticas, no quieren boicotear a nadie, son legítimas y creo que eso es lo que puede generar un proceso muy importante en el proceso inmediato del país", agregó Lagos.
El funcionario de Gobierno destacó también que "las versiones de prensa, no tan solo las derechistas, de otras (tendencias) también, hablan que el 'octubrismo' se está reactivando, (y) entran en pánico".
"¿Quién es el 'octubrismo'? Es el pueblo en las calles. Entonces la élite, no solamente la derecha, sino que otros sectores de la élite también le tienen pánico", afirmó el asesor de Interior, ministerio a cargo de la seguridad pública.
Lagos, además, ha mostrado reiteradamente su afinidad con el régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, por lo que hace unas semanas cuestionó la tesis de que el secuestro y asesinato en Chile del exteniente y refugiado político, Ronald Ojeda, haya sido planeado desde el país caribeño. Esta tesis hace unos días fue validada por el fiscal Héctor Barros.
"alianza" con el gobierno
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), ayer también habló con La Tercera sobre las protestas y consideró que "al movimiento social le ha faltado una presencia más activa durante este período. Nuestro Gobierno tiene una alianza estratégica con el movimiento social y si hay algo que podemos hacer mejor, lo tenemos que corregir".
"El movimiento social es autónomo del Gobierno", agregó luego la secretaria de Estado y, ante las críticas planteadas por la propia CUT, señaló que "para nosotros es importante el rol que juegue el movimiento social dentro de la sociedad organizada para también dinamizar cambios".
Jara calificó su relación con la Central como "positiva, con diferencias en temas concretos, pero es parte del rol que a cada uno le corresponde jugar. Es una relación buena, al igual que con los empresarios", y "mi ánimo es poder asistir a la marcha" del 1 de mayo.