Cáncer de piel: cuándo acudir a un especialista
Gabriela Araya,dermatóloga del Hospital Base San José de Osorno
Diversas investigaciones científicas evidencian que en los últimos 5 años Chile ha tenido un aumento de casos de cáncer de piel, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que en promedio 25 chilenos padecen de este cáncer por cada 100 mil habitantes, ubicándose como el tercer tipo de cáncer más común en el territorio.
Este tipo de cáncer se debe a un crecimiento anormal de las células de la piel que se alteran durante el paso del tiempo, donde el paciente debería comenzar a sospechar cuando tiene un lugar de su piel que comienza a cambiar o transformarse.
Para conocer esto en detalle está la regla de 5 letras: A, B, C, D, E , donde A es asimetría, cuando una mitad del lunar no es igual a la otra; B, de Bordes irregulares; C por el Color, el lunar tiene más de 3 colores; D, del Diámetro, el lunar mide más de 6 mm; y E, de Evolución, cambios, sangrados, crece muy rápido, un lunar nuevo en un paciente de más de 40 años.
Es importante saber que, en pacientes mayores de 40 años, debo sospechar también en el caso de una lesión nueva roja o rosada, una lesión que crece rápido o una lesión que se ulcera o no sana.
Según las últimas cifras recabadas por la Unidad del Registro del Cáncer del Hospital Base San José de Osorno, más de 300 pacientes se han atendido desde 2019 a 2023 por cáncer de piel, ocupando el cuarto lugar de los cánceres más comunes a nivel local, mientras que el primer lugar lo ocupa el cáncer de próstata.
En ese contexto, las alternativas para prevenir el cáncer de piel son "usar fotoprotección solar desde la niñez, con ropa larga como trajes de baño de manga larga, sombreros de ala ancha de al menos 7 centímetros y lentes de sol, mientras que en las zonas que no se pueden tapar es recomendable usar protector solar en crema.
Nueve de cada 10 personas con cáncer de piel lo desarrollan por exposición solar, por ello es recomendable que el paciente se realice controles preventivos consultando con un dermatólogo para evaluar si las lesiones en piel pueden o no ser cáncer de piel y comenzar con un tratamiento específico de manera precoz en el caso indicado.
El Hospital Base San José de Osorno diagnóstica mensualmente entre 70 a 80 pacientes y cerca del 80% inicia su tratamiento antes de los tres meses.