Locatarios del mercado acusan bajas ventas por competencia con ferias y comercio ambulante
PROBLEMA. Los comerciantes señalan que en las cercanías del recinto hay actividades permanentes para emprendedores y también vendedores no autorizados que gozan de una mejor visibilidad, lo que impide el ingreso de clientes. Apuntan a que el municipio es el responsable de esta situación y la autoridad comunal asegura que el problema está en la crisis económica en el país.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
El Mercado Municipal de Osorno, situado en calle Errázuriz, es un lugar que desde su construcción, hace 10 años, no ha estado alejado de las polémicas, que pero un lado se han dado por su diseño, pero ahora se centran en las bajas ventas que sufren los locatarios de los distintos rubros que allí trabajan, como los restaurantes, artesanos, paqueterías, entre otros, quienes señalan que si bien este problema tiene directa relación con la actual situación económica, se ha acentuado por la competencia desleal que significa la proliferación de comercio ambulante en las cercanías del recinto, así como también la presencia de ferias permanentes.
Asimismo, acusan falta de apoyo desde el municipio, ya que desde hace tiempo no se ha fortalecido una campaña que impulse y fomente las visitas a este recinto que aloja lo más típico de Osorno.
Competencia desleal
El dirigente del Mercado Municipal, Iván Montes, señaló que en el último tiempo el Mercado Municipal no está recibiendo gente debido a la instalación de muchas ferias itinerantes, que por su ubicación son mucho más visibles.
"Acá en Osorno han habido ferias todas las semanas, con artesanos o gente que vende ropa. Han traído gente de los barrios a trabajar a la plazuela Yungay y eso ha perjudicado todo el trabajo del mercado", manifestó.
Además de ello, acusó que la gente del mercado no ha visto a los funcionarios del municipio que se deben encargar de velar por el buen funcionamiento de este lugar, por lo que los comerciantes se sienten abandonados, sin contar con publicidad, apoyo para el turismo o alguna campaña que atraiga público al recinto.
"El mercado es el hijo huacho de la municipalidad, que no recibe nada y a nosotros nos siguen cobrando arriendos y nos ponen gente todas las semanas, ya sea en ferias artesanales, ferias gastronómicas, todo en la plazuela Yungay, todo el año. Las autoridades se olvidaron de que la pandemia nos dejó endeudados en millones de pesos", sostuvo.
Comercio ambulante
Lucy Alarcón es dueña de la paquetería Tía Lucy, donde vende principalmente ropa y comentó que hay mucho comerciante en la calle que no solo son los que se instalan en la feria de la plazuela Yungay, por lo que sus ventas y las de sus colegas han bajado considerablemente.
"A duras penas nos alcanza para pagar los arriendos, las ventas han bajado mucho, nos está yendo muy mal. Se habló con el alcalde desde un principio por la venta callejera. Nótese que hubo un convenio que desde la plazuela hasta el terminal de buses no hubieran ambulantes y cuando se remodeló este mercado nos incluyeron. Ahora eso no se ha cumplido. Nos han ayudado sí con bajarnos un 40% el arriendo, pero muy poca gente entra acá. Además, todo el año hemos tenido ferias en la plazuela Yungay y toda la gente pasa por ese lugar y no viene hasta aquí", expresó.
La comerciante manifestó también que hace falta mucha publicidad para el mercado por parte del municipio, pero también fortalecer el control del comercio en las calles cercanas.
"Si uno va hacia el supermercado Lider, por calle Colón, más hacia el terminal de buses y si se va a la plazuela Yungay, también hay vendedores ilegales", concluyó.
Bajas ventas
Maritza Elgueta también tiene su negocio en el mercado, en el sector de paquetería, se dedica específicamente a productos de estética, por lo que relató que las ventas comenzaron a bajar desde principios del año pasado.
"Para la época de navidad, para repuntar un poco el negocio, se nos dio la posibilidad como todos los años de salir del mercado hacia afuera, al portal, pero esa misma semana que nos instalamos el 18 de diciembre, ya el 19 y el 20 había toldos azules afuera de la sucursal de Claro y con eso nos anularon varias ventas", agregó.
"Nos siguen cobrando arriendos y nos ponen gente todas las semanas, ya sea en ferias artesanales, ferias gastronómicas, todo en la plazuela Yungay".
Iván Montes dirigente del Mercado Municipal