Egipto espera un próximo acuerdo de tregua en Gaza
CONFLICTO. Abdelfatah al Sisi habló por primera vez sobre el rol de su país como mediador y las negociaciones con Hamás e Israel para que cese el fuego.
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, uno de los mediadores clave entre Israel y Hamás, dijo ayer que espera que las partes alcancen "en unos pocos próximos días" un acuerdo para una tregua en la Franja de Gaza.
"Nosotros en estos pocos próximos días, Dios quiera, alcanzaremos un alto el fuego, y que ya empiece la ayuda real (...) para la Franja (de Gaza) en todos los ámbitos", dijo el mandatario egipcio en una ceremonia dedicada a las personas con necesidades especiales en El Cairo.
Se trata de la primera declaración directa del presidente egipcio con referencia a las negociaciones que representantes de Israel y Hamás mantienen de forma indirecta en Doha con la ayuda de Egipto, Qatar y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de tregua, el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos y el aumento de la ayuda a los civiles en Gaza.
Si bien no dio a conocer detalles sobre la marcha de las conversaciones, Al Sisi dijo que El Cairo "seguirá ayudando", y que "espera que la crisis" causada por la guerra de Gaza "tenga un rápido fin".
Hamás pone condiciones
Hamás señaló que el regreso de los desplazados al norte del enclave palestino, así como "una cláusula clara" que incluya un cese total de las hostilidades tras una primera tregua temporal, son los principales obstáculos para alcanzar un acuerdo con Israel que devuelva la paz a la Franja de Gaza.
"El regreso de los desplazados a las zonas del norte de Gaza se considera el obstáculo para completar el acuerdo hasta ahora", indicó a EFE una fuente de Hamás.
"Queremos una cláusula clara en el acuerdo que enfatice un alto el fuego integral después de la primera fase de calma", dijo el oficial bajo anonimato.
Esa primera fase duraría unos 40 días durante el mes sagrado de Ramadán, y en ella serían liberados unos 40 rehenes israelíes, cada uno, por diez presos palestinos, según las filtraciones del borrador de acuerdo debatido la semana pasada en París, donde también participó una delegación israelí además de los mediadores árabes y EE.UU..
Por su parte, el líder de la oficina política de Hamás, Ismail Haniyeh, hizo un llamado a los países árabes, en un discurso televisado desde el Líbano, para que ayuden a romper "el complot de la hambruna" en la Franja de Gaza y apoyen la "resistencia" en los territorios ocupados tanto de Gaza como de Cisjordania. Haniyeh pidió apoyo "con posiciones, dinero y armas" antes de que sea "demasiado tarde".
Ataques de israel
El Ejército israelí informó de nuevos ataques contra milicianos tanto en el norte de la Franja de Gaza como en la zona occidental de Jan Yunis, donde fuentes civiles y médicas denunciaron también el bombardeo de áreas residenciales y la muerte de decenas de personas.
"Durante una actividad terrestre y aérea conjunta en la Franja de Gaza, anoche se atacaron ocho objetivos terroristas importantes en una zona desde donde se dispararon cohetes hacia la ciudad de Ashkelon", informó un comunicado castrense, que aseguró también el ataque contra bocas de túneles e infraestructura utilizada por supuestos milicianos.
Además, el Ejército israelí anunció anoche la muerte de otros dos soldados en Gaza, lo que aumenta a 242 el número total de bajas mortales en sus filas desde la invasión terrestre iniciada el pasado 27 de octubre.