Crimen de niño en La Florida reflota debate por inseguridad
DELINCUENCIA. Menor de 13 años recibió un balazo cuando estaba dentro de su casa. Alcalde Carter acusó al Gobierno de solamente "comentar y excusarse".
El asesinato a balazos de un niño de 13 años en La Florida, Santiago, reflotó el debate sobre la inseguridad en el país y en especial aquella que afecta a menores, pues durante los dos primeros meses de 2024 ya ha habido cuatro víctimas infantiles en hechos similares.
El crimen ocurrió en la calle Punitaqui y, por las características del hecho, el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía y la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) no descartan que se haya producido por un ajuste de cuentas, hipótesis que la familia desestima.
"En la madrugada, aproximadamente a las 00:30, un número no determinado de sujetos llegó hasta el exterior de este domicilio en la comuna de La Florida, donde efectuó un número indeterminado de disparos, uno de los cuales impactó a la víctima, un menor de edad, que producto de las heridas llegó fallecido hasta el SAPU Los Castaños", dijo el fiscal Francisco Lanas, del ECOH. Y precisó que la víctima "estaba al interior del domicilio" al momento del ataque.
Por su parte, el jefe de la BH de la Región Metropolitana, subprefecto Juan Luis Fonseca, explicó que "se está haciendo un levantamiento de cámaras" y "hay otro equipo desplegado en el centro de salud, verificando la lesión o las lesiones que tiene el cadáver. Los familiares están siendo entrevistados. Hay cooperación por parte de ellos. Están trabajando también con el equipo especializado de la Fiscalía, así que estamos esperando qué resultados tenemos al respecto".
Gobierno y alcalde
Ante este homicidio, la ministra del Interior, Carolina Tohá señaló en la red social X que esta trágica muerte "es un hecho repudiable que el Estado perseguirá con toda la fuerza de la ley para castigar a los responsables. El gobierno redoblará las estrategias de combate al crimen, en apoyar la labor de las policías, el fortalecimiento de la Fiscalía, el control de armas y la intervención integral en los barrios".
Sin embargo, el Ejecutivo recibió una severa crítica de parte del alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien se preguntó "¿en qué país nos hemos convertido donde que los niños ya ni siquiera pueden estar en paz en sus casas? En Chile ya estábamos horrorizados por las muertes en las calles, en las autopistas, los asesinatos en la vía pública, pero hoy día hay niños que mueren dentro de sus casas producto de la acción de bandas armadas".
El jefe comunal apuntó contra La Moneda, pues acusó que ante cada situación "se dedican a comentarla y a señalar, para excusarse de su responsabilidad, que esto es un ajuste de cuentas. Lo que nosotros conocemos hasta ahora no es un ajuste de cuentas, reivindicamos la honra de la familia de la víctima, se trata de una familia de trabajadores humilde y sencilla".
Defensoría
Paralelamente, el defensor de la Niñez, Anuar Quesille, sostuvo que "como Defensoría debemos señalar que, junto con lamentar esta muerte, a propósito de la crisis de seguridad que vive el país, nos encontramos levantando todos aquellos antecedentes que nos permitan evaluar eventuales acciones institucionales".
"Sin embargo, queremos recalcar que las acciones institucionales que la Defensoría de la Niñez puede llevar a cabo no son suficientes. La querella penal es tardía", advirtió.
En esa línea, realizó un llamado transversal a las autoridades a trabajar con prioridad en la prevención y en devolver espacios seguros a niños, niñas y adolescentes.