Correo
Rol previsional del Senado
La discusión de la reforma previsional que se iniciará en el Senado durante marzo viene precedida de una muy mala aprobación desde la Cámara de Diputados, donde el corazón de lo propuesto por el Gobierno fue ampliamente rechazado. Pero el Gobierno tendrá un desafío aún mayor en el Senado, pues no cuentan con mayoría de senadores; y en segundo lugar porque en la oposición han sido categóricos en que la cotización adicional debe respetar los principios de propiedad y heredabilidad, muy alineado con lo expuesto por la ciudadanía y respaldado por economistas, incluso vinculados a la izquierda como Óscar Landerretche.
Claramente el Gobierno en sus inicios pensaba llegar al Senado con una reforma previsional potente, pero hoy la situación es diametralmente distinta, pero el Gobierno aún no se da por enterado y sigue con la misma estrategía que ya lo hizo fracasar en la Cámara de Diputados y con la ciudadanía.
Esperemos que el Senado logre enmendar los errores principales de la reforma previsional del Gobierno, para así sacar adelante una reforma previsional con apoyo transversal de todos los actores.Eduardo Jerez Sanhueza
Polémicas musicales
Varias canciones en la actualidad hablan de narcos, muertes y sexo. Los grupos regetoneros en su tiempo denigraban a la mujer en sus canciones teniendo relaciones sexuales en sus letras y movimientos eróticos en videos. El año pasado fue el turno de Alejandro Fernández con su tema "Mátalas", que supuestamente incitaba al femicidio, por largo tiempo estuvo presente esa canción hasta que grupos feministas de poca monta reclamaron al respecto. Ahora le tocó a Hassan Kabande "Peso Pluma", quien en la mayoría de sus canciones deja como mensaje la realidad que se vive en barrios populares: ya sea el tráfico, crimen organizado, homicidio, etcétera. Este personaje hace un tiempo fue amenazado por grupos narcos en su natal México. Al quedar sin efecto su participación en el Festival de Viña del Mar, solo queda demostrado que los organizadores y mundo político tomaron recaudos y prevención para evitar todo tipo de violencia.
El gobierno trató de apoyar en cierta forma la cultura narco de este personaje, amparándose en la "libertad de expresión", quedando en completo ridículo.
Es de esperar que los organizadores de este festival musical hayan tocado fondo y de esa forma mejoren el espectáculo, porque estos últimos años han dejado mucho que desear. Ojalá cambie la calidad de artistas en el futuro, ya que este evento era un lugar de encuentro familiar, entretenido, sano y digno.
Boris Cortez
Alianza para la conservación
Gracias a una poderosa alianza público -privada, y en una actividad realizada en el marco del Proyecto Manku -iniciativa conformada por la Unión de Ornitólogos de Chile, Fundación Rewilding Chile y Filantropía Cortés Solari, que se desarrolla desde hace cinco años- hace unos días fueron liberados exitosamente cuatro cóndores en la Patagonia.
El cóndor andino es el ave voladora más grande del mundo. Su hábitat natural se extiende a lo largo de la Cordillera de los Andes desde Colombia hasta el extremo sur de Chile y Argentina, siendo estos dos últimos países donde mayor predominio tiene. Esta ave es una especie paraguas, es decir que su protección y la de su ambiente implica la protección de muchas otras especies, y forma parte de la cadena trófica.
En una década, un total de 16 ejemplares han pasado por procesos de rehabilitación y cuidado, tras haber sido encontrados lesionados o intoxicados por acción del hombre.
Sabemos que el cóndor andino se encuentra en categoría de vulnerable, por lo que mantenerlo a salvo seguirá requiriendo la labor de instituciones públicas y privadas.
Nos encontramos en tiempos duros para la conservación de las especies en el marco del cambio climático, a lo que se suma la contaminación y la extinción de la biodiversidad. Nuestro planeta es único y debemos continuar trabajando para protegerlo.
Francisca Cortés Solari, presidenta de Filantropía Cortés Solari
Un día especial
El reciente 20 de febrero se celebró "El día mundial del gato". Animal mamífero, doméstico, independiente; le acomoda vivir junto a los humanos.
Entonces, yo me pregunto ¿qué mejor, para combatir la soledad, cuando abandonamos el mundo laboral, que buscar compañía con un animalito doméstico, como mascotas o compañeros: el gato, el perro y otros raros o exóticos "hermanos menores"?
Muchos, nunca nos imaginamos que los felinos y canes serían tan importantes en nuestras vidas: nos entretienen; nos preocupamos si se extravían, si están enfermos, tienen hambre, frío o calor. Los mininos y cachupines no hablan, pero con sus miradas, gestos y señales nos avisan qué necesitan. Lo peor y el momento más triste, es cuando se nos muere un regalón.
Romy, nuestro gato romano, peludo, tierno y cariñoso; desconfiado, pero amable. Un día salió de caza y sufrió un triste percance, sólo nos quedamos con sus recuerdos y su espíritu travieso.
Luis Sepúlveda Navarro
Lluvias y áreas verdes
Menos mal llovió esta semana y con eso las áreas verdes de la ciudad se "refrescaron" un poco. Ojalá que recuperen pronto su verdor característico, ya que en el caso de los prados, tienen un color amarillo. Hay plantas que también han sucumbido a la falta de agua durante enero y febrero.
Miguel Bernales
Jornada de limpieza en el chuyaca
Los integrantes de la Red Ambiental Ciudadana realizaron recientemente la actividad "Vamos Limpiando y Regando" en el Parque Chuyaca, jornada de protección de áreas verdes que organiza la entidad junto con la Dirección de Medio Ambiente del municipio