Jefe regional de la PDI: el crimen se ha sofisticado en su actuar en Los Lagos
PREFECTO. El jefe regional dijo que la "criminalidad ha cambiado", a propósito de la reunión del Cosena llevada a cabo a inicios de febrero.
"Sin duda la criminalidad ha cambiado. Se utilizan más medios tecnológicos, por ejemplo, para las estafas, que es un delito que está presente en esta región".
De esta forma el prefecto inspector Sergio Torres, jefe regional de la Policía de Investigaciones, se refiere a la nueva forma de delinquir que ya se ha tomado la región, incluso con crímenes violentos en la vía pública, como los homicidios registrados los primeros días de este año en Puerto Montt.
Lo señalado por el prefecto Torres es coincidente con la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), el pasado 5 de febrero, que busca promover e impulsar la elaboración de las estrategias de seguridad.
"Como Policía de Investigaciones de Chile hemos venido trabajando delitos de alta complejidad. En ese contexto hemos detectado estructuras criminales dentro de la región, como, por ejemplo, en la "Operación Piratas del Asfalto", que se realizó en noviembre del año recién pasado, donde la Brigada Investigadora de Robos Puerto Montt detectó una estructura criminal que se dedicaba a los robos con intimidación, robos con violencia y receptación de especies salmonídeas. Esta estructura fue desarticulada, fueron detenidos y se recuperó gran parte de su patrimonio", sostuvo el jefe regional de la PDI.
Agregó que a inicios de este año, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Puerto Montt detectó dos estructuras criminales que se dedicaban a internar droga y celulares al interior del penal Alto Bonito.
"Esta investigación permitió determinar la estructura de estas dos organizaciones; líderes; proveedores de droga, de celulares; las personas que se dedicaban a lanzar la droga y las personas que recuperaban la droga al interior del penal y la distribuían a los reos que posteriormente se dedicaban a comercializarla".
Avanzar rápido
Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, sostuvo que el Gobierno ha demostrado que actualmente el país cuenta con una serie de herramientas y recursos que no existían en materia de seguridad
"Con esto buscamos impedir la instalación y consolidación del crimen organizado en todo el territorio, incluyendo en nuestra región".
Explicó que la aplicación del Cosena está vinculada a la convicción del Presidente (Gabriel Boric) "de avanzar rápido en una herramienta que permita complementar las labores de las policías con la presencia militar". Reveló que esta medida tiene que ser regulada, para pasar de una estrategia de Gobierno a una estrategia de Estado. Mientras avanzan los acuerdos de este consejo, en "nuestra región seguiremos trabajando arduamente en todos los espacios de coordinación junto a las policías y el Ministerio Público, como el Comité Policial, para fortalecer el Plan Calles Sin Violencia y el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, gracias a un aumento histórico de recursos". Según Moreira, el incremento de recursos durante el año pasado permitió mejorar las capacidades operativas y herramientas de las policías, como la renovación del parque automotriz de Carabineros, que "permite mayor patrullaje y un aumento de la presencia del Estado y la formación de brigadas especializadas de Homicidios de PDI".
5 de febrero Boric citó al Cosena. Al iniciar la reunión dijo: "(Hay) un complejo escenario en materia de seguridad pública que ha causado conmoción, preocupación y que nos ocupa''.