Se amplía oferta de leña seca y precio sigue en niveles de 2023
CALEFACCIÓN. Ante una época estival de altas temperaturas, la elaboración de leña de eucalipto y pino tuvo un buen periodo de secado, aumentando la oferta actual. Se estima que el valor comience a subir tras la llegada del otoño, que se prevé seco y con poca lluvia. Hoy un saco se ofrece a $3 mil, mientras que el metro promedia $50 mil.
cronica@australosorno.cl
Se va febrero y las familias del sur ya comienzan a planificar la adquisición de leña para abstenerse, por lo menos, un par de meses, y así evitar el alza que se da en pleno invierno, donde la oferta de maderos secos escasea.
Ante un verano marcado por las altas temperaturas y buen clima en general, los productores de leña se alistan para el inicio de la demanda, esperando que esta temporada sea mejor que la de 2023 en términos de venta.
Así lo expresa Jorge Hernández Antipa, propietario de la empresa Leñas Forrahue, una de las firmas que tiene experiencia en producción certificada.
En conversación con El Austral de Osorno, sostuvo que el 2023 fue un año de contracción para el mercado de la leña, ya que la venta no estuvo en los márgenes "normales".
Si bien su negocio se divide en un 70% para reparticiones públicas -a través de licitaciones- y 30% para la comercialización a particulares, las cuentas del año pasado estuvieron bajas, dice Hernández.
"La verdad es que nuestro rubro el 2023 estuvo bastante contraído en relación a las ventas domiciliarias. Nosotros nos defendimos a través de las licitaciones del mercado público", contó el representante legal de Leñas Forrahue.
Subiendo demanda
Rudy Vera está a cargo del servicio de venta por internet de la empresa Calor de Melí, que se ubica a 4 kilómetros de Osorno.
Su fanpage en Facebook lleva el nombre de leña seca del sur, el que recibe varias visitas diarias por consulta de precios y compra directamente.
"El nivel de venta ha estado bien demandado. La gente ha llamado harto", dice de entrada este community manager, también ligado a la comercialización.
Vera detalla que desde octubre del año pasado se comenzó con la cosecha de eucaliptos y a picar y repicar la leña, la que ya está en niveles de humedad para ser vendida con el sello de certificación.
"Febrero ha sido muy caluroso y eso ayudó a que la leña se secara más rápido. Tenemos que tener leña con menos del 25% de humedad", apunta Vera.
En términos de stock, el especialista en ventas sostiene que hay bastante para este 2024, si se considera la venta informal.
"He visto mucha gente vendiendo. Hay mucha leña disponible", acota.
Valores
Parte del presupuesto familiar de las familias de la provincia de Osorno tiene como destino la compra de leña, que sigue siendo hoy la opción más "económica" para la calefacción de un hogar.
Ante un mercado que se ha formalizado, en especial por la certificación, los precios también han sufrido un ajuste, ya que igual está el pago de impuestos y otros servicios asociados a la elaboración de leña.
En promedio, el saco de 25 kilos está entre los $3 mil a $3.500, aunque si se compra al por mayor baja unos quinientos pesos por unidad.