Medios israelíes anuncian "avances" en negociaciones para una tregua en Gaza
CONFLICTO. Hoy habría una reunión clave tras la cita que tuvieron en la capital francesa representantes de Israel, Egipto y Qatar. El objetivo es llegar a un acuerdo antes del ramadán en marzo y habría consenso en algunos puntos.
Las negociaciones entabladas el viernes en París para impulsar una tregua en la Franja de Gaza lograron "avances", informaron medios israelíes, que apuntan que el gabinete de guerra de Israel se reunirá hoy para discutir el asunto.
Según el periódico israelí Walla, que cita dos fuentes familiares con las negociaciones, la reunión del viernes en la capital francesa, en la que participaron los representantes de Israel, Egipto y Qatar, concluyó con una nueva propuesta de Washington "que podría permitir avanzar hacia negociaciones detalladas para un acuerdo", aunque el diario no ofreció detalles sobre el mismo.
"Se logró un progreso significativo", publicó por su parte el diario israelí en lengua inglesa Haaretz, de acuerdo con fuentes conocedoras de la reunión, en la que participaron el director del Mosad, David Barnea; el jefe del servicio de la inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, y representantes del Ejército, según Walla.
Entre los detalles que quedan por discutir, detalló este medio, está el número y la identidad de los presos palestinos que serán liberados por rehenes israelíes como parte del acuerdo.
De acuerdo con Haaretz, "todas las partes están demostrando flexibilidad" y un acuerdo puede ser alcanzado antes del ramadán.
Ya el jueves, fuentes palestinas desde El Cairo detallaron a EFE que podría alcanzarse en los próximos días un cese de las hostilidades en la Franja, ya que Hamás estaría dispuesto a ciertas "concesiones".
Los islamistas estarían dispuestos a seis semanas de tregua temporal siempre que "las conversaciones para un alto al fuego permanente" comiencen inmediatamente después, detalló ese día el líder de Hamás, Mousa Abu Marzouk, en una entrevista con la emisora egipcia Al Ghad.
En las negociaciones también participaron el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani; el jefe de inteligencia egipcio, Abbas Kamel, y el jefe de la CIA, Bill Burns.
Previo a dicho encuentro multilateral, el asesor de la Casa Blanca para Oriente Medio y quien encabeza las negociaciones sobre rehenes, Brett McGurk, visitó El Cairo y se reunió el jueves con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, quien recordó que Israel prevé la "continuación de intensas operaciones terrestres" en la Franja.
Uno de los ministros del gabinete de guerra, Benny Gantz, advirtió ese día que si no se logra un acuerdo con Hamás, Israel invadirá la ciudad de Rafah en marzo, mes en el que comienza el ramadán. No dejaremos "piedra sin remover" en el esfuerzo por liberar a los secuestrados el 7 de octubre, dijo Gantz en la sede del Ejército en Tel Aviv, donde también confirmó "señales iniciales que indican la posibilidad de avanzar" a una tregua.
Ataques en la franja
La cifra de muertos en la guerra israelí en la Franja de Gaza alcanzó los 29.606 fallecidos, en su mayoría mujeres y niños, después de que los ataques de Israel acabaran con la vida de 92 personas en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud gazatí.
"La ocupación israelí cometió 8 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que causó 92 muertos y 123 heridos durante las últimas 24 horas", anunció el Ministerio, controlado por el brazo político del grupo radical islamista Hamás.
Además recordó que hay víctimas todavía bajo los escombros y tiradas en los caminos, que las fuerzas israelíes impiden rescatar.
El Ejército israelí continuó sus operaciones militares contra el sur de Gaza, especialmente en la localidad de Jan Yunis, donde mató a un número indeterminado de supuestos combatientes de Hamás.