Diego Gálvez
Recientemente, Kran, una startup de Puerto Varas fue condecorada dentro de la categoría "Top Innovators" en el desafío Zero Water Challenge de la iniciativa UpLink, instancia que reconoce a las 10 mejores empresas en la gestión sostenible y la mejora en la eficiencia del uso del agua. La compañía busca facilitar soluciones hídricas mediante la utilización de tecnología de nanoburbujas.
Kran se fundó en 2017 y nació a partir de la búsqueda de soluciones sustentables relacionadas con el uso del agua en las salmoneras. Sin embargo, hoy no tan sólo tienen presencia en el mercado acuícola sino también en la agronomía y en el sector industrial.
"Lo que hacemos es entender las problemáticas de los clientes y desde la ciencia buscar tesis que generen soluciones medioambientales, con ahorro de energía, bajo consumo de químicos y ahorro hídrico particularmente", dijo el gerente general y fundador de la empresa, Jaime de la Cruz.
Sobre el nacimiento de este proyecto, el jefe de Kran mencionó que a raíz de su pasión por la calidad de vida en base a avances tecnológicos y ciencia, "llegamos a las nanoburbujas, cuando esta era una industria muy incipiente". Incluso señaló que fueron pioneros en el desarrollo de esta tecnología.
El certamen
El premio fue otorgado por la iniciativa UpLink, una plataforma de innovación para empresarios que deriva del Foro Económico Mundial (WEF). El galardón se encuentra en el marco de la categoría "Top Innovators", específicamente en un desafío denominado como "Zero Water Waste Challenge".
En este reto participaron 192 empresas de todo el mundo, de las cuales 10 fueron recompensadas con este reconocimiento que destaca a las mejores iniciativas "en el uso del agua para mejorar la conservación del agua dulce desde la oferta hasta la demanda, avanzando hacia el desperdicio cero de este recurso" , según la descripción del desafío en el sitio oficial de UpLink.
En adición a esto, la consagración dentro de esta lista de diez empresas supone un financiamiento económico de casi $2.000 millones y acceso exclusivo a eventos, proyectos y comunidades dirigidas por el WEF.
Respecto al reconocimiento, De la Cruz dijo que "el orgullo es enorme, porque queda validado que se puede hacer ciencia y tecnología del más alto nivel desde Chile y particularmente desde el sur del país. Esta es una empresa que nació en Puerto Varas, que si bien se ha expandido a Santiago y a Silicon Valley (California), su casa matriz sigue siendo la ciudad lacustre".
Presente y futuro
El gerente de Kran también resaltó que actualmente la compañía la conforma un equipo de 60 personas, quienes están distribuidos entre las tres sedes. "Hoy estamos en un plan de crecimiento muy agresivo, estamos con un pie en Estados Unidos y con una expansión súper grande, desarrollando clientes en distintos estados", añadió.
Además, De la Cruz asegura que se encuentran en el mercado de Latinoamérica y de Europa. Este último con énfasis en España y Portugal y adelantó que están en conversaciones con el gobierno de Filipinas para instaurar un establecimiento en aquel país.
"El crecimiento en Latam como en el resto del mundo se ve súper auspicioso y es un orgullo que una tecnología que nace en el sur de Chile tenga esta expansión", concluyó el fundador.