Presentan proyecto de una veterinaria móvil para apoyar en esterilizaciones
INICIATIVA. Los detalles se entregaron al municipio. Vecinos y gremio agrícola llaman a la conciencia para terminar con el abandono de mascotas.
Un problema de difícil solución es el de los perros y gatos abandonados en sectores rurales de la comuna de Osorno, donde causan estragos tanto en la agricultura como en la fauna silvestre. Se trata de un tema que distintas organizaciones han solicitado resolver, mientras que la Sociedad Protectora de Animales de Osorno, particularmente, pide la habilitación de una veterinaria móvil que se pueda hacer cargo de esta situación.
Si bien la implementación de un ente que pueda controlar la población de estos animales, disminuiría en parte el problema mediante la esterilización, señalan que lo fundamental es que las personas tomen real conciencia del daño social y medioambiental que genera esta conducta irresponsable.
Proyecto
Al respecto, quien ha estado trabajando en la solicitud de una veterinaria móvil es el socio de la Sociedad Protectora de Animales de Osorno, Osvaldo Cea, por lo que explicó que como organización presentaron un proyecto ante el municipio, el cual está siendo tratado actualmente por ambas entidades.
"Hemos conversado con gente del sector rural y la verdad es que están muy contentos con nuestro proyecto, porque vendría a solucionar en parte el grave problema que hay en esas zonas, ya que están muy abandonadas con respecto a las esterilizaciones. Una veterinaria móvil viene a solucionar en parte este gran tema", expresó.
El animalista detalló que esta iniciativa busca, fundamentalmente, la difusión de la tenencia responsable y también la masificación de las esterilizaciones en estos sectores. En la actualidad, los operativos que realizan para ello no abarcan a los lugares que una veterinaria móvil sí podría llegar.
"Ya se adquirió un compromiso con el municipio y la idea es seguir trabajando para que lo más pronto posible contemos con esta iniciativa, así como ya la tienen otras ciudades vecinas como Puerto Montt y Valdivia. Será un tremendo avance para el tema animal, para las familias de escasos recursos y para el sector ganadero en general", comentó.
En tanto, desde el municipio señalaron que efectivamente se está trabajando en este proyecto, que apunta a disminuir el daño que por años ha generado el abandono de animales en los campos, como los ataques a la ganadería, especies nativas y el peligro para los mismos residentes.
Problema sin fin
El abandono de perros y gatos es pan de cada día en las zonas rurales de Osorno. Así lo ratifica la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Mirta González, quien aseguró que esta situación ha sido presentada por años ante distintos organismos, pero que hasta la fecha todo sigue igual.
"Siempre hay conversaciones, proyectos y si algo saliera sería muy bueno para esterilizar animales que andan en el campo. Es un tema agotador y aburrido porque todos los días tiran perros de todas razas y en el campo la gente no puede hacer nada, terminan dejándoles los corrales vacíos, porque les matan gallinas, corderos, terneros y por eso nadie les responde. Cuando un perro mata, después se acostumbra a ser dañino", manifestó.
Por lo anterior, la dirigente señaló que se hace muy necesaria una iniciativa que pueda esterilizar animales, pero debe haber conciencia en terminar con el abandono de mascotas. En caso contrario, aunque se concrete la existencia de una veterinaria móvil, igual se seguirán botando animales.
Daño al ecosistema
Por su parte, el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago AG), Sergio Willer, también mostró su preocupación por la realidad de los animales arrojados en las zonas rurales. Agregó que contar con un organismo que se encargue de este problema sería muy positivo, sin embargo, enfatizó que lo principal es respetar la tenencia responsable de mascotas.
"Para nosotros lo importante es la tenencia responsable de las mascotas, lo que implica tanto los derechos de los animales como los deberes de los propietarios. Siempre es bueno esterilizar a los animales, pero eso no lo es todo. Lo importante es la tenencia responsable y estar dentro del marco legal", sostuvo.
El dirigente gremial expresó que los animales abandonados no solo dañan la ganadería en general, sino que están causando estragos tanto en la flora y fauna nativa de la zona, matando animales silvestres y quebrando el equilibrio del ecosistema natural.
"No solo dañan la fauna, sino la flora, porque todos los animales como el zorro o el monito del monte actúan como vectores a través de sus intestinos, desparramando una serie de semillas, que solamente se activan cuando pasan por el tracto digestivo de estas especies, por lo tanto, ellos son fundamentales para el desarrollo de la flora nativa", explicó.
No solo los perros arrojados causan un daño ecosistémico, ya que hay muchos gatos abandonados que sobreviven cazando aves como el picaflor, por ejemplo, que cumple un rol fundamental en la polinización de especies nativas, algo que no pueden realizar otros insectos introducidos.
"El pistilo de las flores nacionales, como el chilco o el copihue, lo tienen adentro, y solo puede polinizarlas el picaflor. Los gatos cazan estas aves y también destruyen los nidos de los loros", manifestó.
2021 se inauguró
33 la clínica veterinaria municipal "Don Luis", ubicada en el sector Ovejería de la comuna.