Aumento en el precio de los choclos genera molestia entre los osorninos
ALIMENTOS. En supermercados es donde más ha subido su valor, llegando a $900 la unidad, mientras que en verdulerías parte desde $500.
El choclo es uno de los vegetales más consumidos por los osorninos durante los meses de verano, ya sea cocido, picado en ensaladas, para preparar pastel, humitas o porotos granados. Es por esta razón que ha generado molestia el alto precio que tiene el producto desde fines de diciembre a la fecha.
Actualmente, en el comercio local llegan hasta los $900 pesos por unidad en supermercados, mientras que en verdulerías, ferias libres y establecidas, su valor parte desde los $500 pesos la unidad. Se trata de cifras muy superiores a las registradas en otras temporadas de verano cuando era posible encontrarlo por $400 pesos la unidad.
Las razones de estas alzas, según los expertos y proveedores, se debe principalmente a los temporales ocurridos en invierno que terminaron con grandes extensiones de plantaciones de maíz, sumado a las altas temperaturas que llegaron muy pronto, lo que afectó lo que quedaba. A esto se añade el incremento en insumos agrícolas durante el año 2022- 2023, entre otros factores.
"Se aprovechan"
Alonso Contreras compraba en calle Chillán verduras para llevar a su hogar. "Está todo caro, siento que ya es costumbre que eligen los productos más usados para subirlos de precio en las temporadas. Pasó con las papas, los tomates, las paltas y ahora los choclos porque históricamente es un producto que no era caro, al contrario, en verano eran muy baratos. Si se fijan hay poca venta de humitas y pastel de choclo por lo mismo, antes vendían en todas partes, ahora cuesta porque está muy caro y tendrían que vender las humitas a $5 mil cada una", dijo molesto.
Angélica Klemmer también manifestó su molestia por el precio de los choclos, "los venden caros, pero los intermediarios, porque si uno va al productor aún lo tienen a precios accesibles. Como no todos pueden ir a comprar a los camiones o en grandes cantidades resulta que la unidad en los supermercados puede llegar a mil pesos y está escaso, no hay mucho. Una lástima porque es la época de pastel y humitas, así resulta un lujo hacerlos".
Mientras Leticia Caucau, dueña de un pequeño emprendimiento de alimentos, consideró que los precios de todos los alimentos frescos están muy elevados. "Llama la atención porque resulta que todos dicen que la gente coma sano. Normalmente, la opción de hacerlo es en verano cuando más frutas y verduras hay, pero está carísimo. Los choclos que son un alimento barato están muy caros y con uno se hace mucho", comentó.
Costos
Los vendedores en las distintas ferias afirman que el problema con los choclos se gatilla porque han aumentado los costos de los insumos, las semillas, el combustible, así como la logística desde los productores.
Aseguran que el cultivo de choclos es uno de los más complicados porque deben tener personal día y noche para evitar el robo en las siembras, sumado a que no pueden mantener precios bajos si a ellos les venden un choclo en $300 o $400 pesos.
"Lo que pasa es que la gente no entiende que todo ha subido y no podemos mantener precios que no son los reales, incluso por debajo de lo que pagamos al comprarlo nosotros. En las ferias de ningún tipo hay aprovechamiento porque vendemos a valores muy cercanos a lo que nosotros compramos. Ahora los choclos van a la baja al igual que pasó con las papas y así", dijo un vendedor que optó por reservar su nombre para evitar problemas.
Los precios en las ferias están directamente relacionados con los mayoristas, que es desde donde se abastecen mayormente los comerciantes, a diferencia del caso de los supermercados, donde estos son más bien determinados por la propia cadena, según han explicado los expertos a nivel nacional.
$500 pesos por unidad es el precio en el que puede encontrarse el choclo en verdulerías y ferias de la ciudad.