Seguridad: instalan una patrulla fija de carabineros en aeropuerto Cañal Bajo
MEDIDA INÉDITA. El objetivo es reguardar a los pasajeros y detectar el ingreso ilegal de armas y drogas por el terminal aéreo. La administración habilitó una oficina para los funcionarios.
Por primera vez desde que se fundó en 1963, una patrulla de Carabineros estará de punto fijo en el recinto cada día, a fin de reforzar la seguridad de los pasajeros ante cualquier hecho delictivo y detectar el posible ingreso ilegal de armas y drogas.
La unidad fue inaugurada recientemente al interior del hall del terminal aéreo, con una oficina habilitada especialmente para los funcionarios.
La implementación de la guardia policial se enmarca dentro de los 60 años de existencia del aeropuerto, actualmente usado por los habitantes de las provincias de Osorno y del Ranco, en la vecina Región de Los Ríos.
Las instalaciones permiten la presencia de dos Carabineros en un turno que comprende desde la llegada del primer vuelo a las 8.45 horas hasta la salida del último a las 17.13 horas (la llegada y salida depende del programa de cada aerolínea -SKY y Latam-). La estructura se construyó con recursos del aeropuerto, según confirmó Pedro Guerra, administrador del terminal aéreo.
"Esto es un gran logro para nosotros, ya que soluciona un problema de seguridad y orden en el terminal de pasajeros, porque en realidad hacía mucha falta. La presencia policial era un anhelo. Esto se construyó con un fondo del presupuesto local y tuvo un costo de 2 millones 800 mil pesos", expresó el personero.
Aumento de vuelos
El aeropuerto Cañal Bajo cobra cada vez más protagonismo, con el desplazamiento de 900 personas cada día durante este año y dos empresas operando vuelos diarios a Osorno.
"Novecientas personas llegan a transitar por acá al día, a lo que se suman las personas que acompañan a los pasajeros. Por ello, la presencia policial es un factor disuasivo. La idea es que con ellos recorriendo el terminal se evite cualquier problema o delito, ante el aumento de tres a cuatro vuelos comerciales que estamos recibiendo por día, lo que es un alto volumen de pasajeros y movimiento", sostuvo Guerra
Si bien a la fecha no se han reportado mayores delitos contra las personas y sus bienes, la mayoría de los procedimientos policiales a los que acudía personal policial del retén Eleuterio Ramírez, ubicado en el sector Las Lumas de la Ruta 215, era por la presencia de personas sorprendidas con municiones o elementos cortopunzantes en sus equipajes. El procedimiento en estos casos era tedioso e incluso algunos pasajeros llegaban a perder sus vuelos, debido a que el fiscal de turno los dejaba en libertad y a la espera de su respectiva citación al Ministerio Público. Ahora, con la presencia de Carabineros en el recinto, esto ya no debería ocurrir, a no ser que el fiscal determine que las personas pasan a control para su formalización.
"El regreso a la normalidad tras la pandemia ha involucrado que también haya un incremento en los viajes y descubrimos que el alto tránsito de personas acá involucra la posible presencia de delitos, tales como pasajeros que pasan con algún tipo de munición o que pueden intentar agredir al personal del aeropuerto. Buscamos prevenir que ocurran delitos y ayudar a la seguridad de las personas", comentó el prefecto de Carabineros de Osorno, coronel Marcelo Salas.
Indicó que la patrulla presente en el aeropuerto puede realizar funciones como cualquier carabinero, desde controles de identidad hasta vehiculares en la zona de los estacionamientos.
"Podrán adoptar los procedimientos de manera rápida y no demorarán, ya que antes había que esperar al personal del retén Eleuterio Ramírez, que podía estar en otro caso", sostuvo.
Apoyo
El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), provincial Osorno, Alex Silva Díaz, valoró la incorporación de funcionarios de Carabineros en Cañal Bajo.
"Por años se realizaron diferentes gestiones para concretar esta patrulla fija, tanto a nivel local como por medio de las jefaturas aeronáuticas, mediante las reuniones del Comité de Seguridad donde participó también la fiscalía, Carabineros, la Policía de Investigaciones, entre otros. La presencia de Carabineros hace más segura la estadía de los pasajeros y visitantes, permitiendo también que tanto el personal de las compañías aéreas y los funcionarios de la DGAC, puedan desempeñarse con más resguardo, optimizando el servicio y trabajo mancomunado al momento en que se susciten algunos problemas con pasajeros, atrasos o la cancelación de vuelos comerciales", manifestó.
El dirigente nacional indicó además que "considerando que al día de hoy hay entre 3 a 5 vuelos, los Carabineros son el apoyo que se necesitaba para el trabajo del personal de seguridad de aviación, quienes son la autoridad aeronáutica encargada de la incautación de especies prohibidas e ilegales. Ellos tienen contacto directo con las personas que viajan y que a veces se comportan de mala manera con los funcionarios del aeropuerto".
"Novecientas personas llegan a transitar por acá al día, a lo que se suman las personas que acompañan a los pasajeros. Por ello, la presencia policial es un factor disuasivo".
Pedro Guerra, administrador del aeropuerto
900 pasajeros llegan a transitar cada día por Cañal Bajo, según las estimaciones de la DGAC.
1963 se inauguró el terminal aéreo y es primera vez que contará con personal policial permanente.