Procesos medioambientales de la SMA bajaron un 50% desde 2021
CONTROL. Pese a que constantemente se está denunciando, la sensación de los ambientalistas es que la fiscalización sigue siendo insuficiente tras la apertura de una oficina provincial de la Superintendencia de Medio Ambiente, donde opera un funcionario sin recursos para desplazarse.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australsorno.cl
Los temas medioambientales se han tomado la agenda ciudadana local en los últimos años, donde distintos episodios han marcado problemáticas en esa área, tales como la contaminación del aire, de ríos y humedales, entre otros. A raíz de ello, en la provincia se ha necesitado con urgencia organismos fiscalizadores para que controlen este tipo de eventos y por ello en 2022 se abrió la oficina provincial de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), no obstante, las fiscalizaciones no han aumentado y los procesos sancionatorios han disminuido a la mitad desde 2021.
Dentro de estos distintos procesos sancionatorios que se han llevado a cabo en los últimos años, varios se relacionan a industrias que contaminan ríos; proyectos inmobiliarios que se instalan en humedales, así como también industrias y edificios que sobrepasan la norma de calidad del aire. A todos se les ha aplicado un proceso donde en su mayoría cumplen con un programa de reparación, mientras que otros pagan una multa.
Gestión
Una demanda importante que presentaron por años los grupos ambientalistas locales fue la presencia de una oficina de la SMA en Osorno, con el fin de que se diera cobertura inmediata a toda la provincia ante episodios que atentaran contra el medio ambiente y su normativa. Fue así como el 2022 comenzó a funcionar esta unidad a cargo de un fiscalizador, lo cual se ha hecho insuficiente y las cifras no muestran mayor cobertura.
De acuerdo a los datos que aporta el sistema en línea de la Superintendencia de Medio Ambiente, el año 2021 se realizaron en total 11 procesos sancionatorios a unidades fiscalizables por este organismo, tales como industrias, edificios comunitarios y otras empresas. En este caso, la cifra del año 2022 llegó a seis procesos sancionatorios, mientras que este año van 5.
En cuanto a las fiscalizaciones realizadas por la SMA, en 2021 se realizaron 50, el 2022 45 y en lo que va desde el 2022 hay 41. En su mayoría se relacionan al equipamiento de industrias y al monitoreo de la calidad del aire, de acuerdo al Plan de Descontaminación de Osorno.
Falta de recursos
Una de las entidades que más denuncias realiza ante la SMA en la provincia es la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, siendo además la cual solicitó por años la presencia de un fiscalizador en la zona, ya que cuando se realizaba un procedimiento de este tipo debían venir funcionarios de Puerto Montt, quienes a veces viajaban horas desde Chiloé para llegar a la comuna, perdiendo tiempo para pesquisar las evidencias.
El presidente de la Red Ambiental, Ricardo Becerra, detalló que sólo la organización que lidera ha realizado este año 13 denuncias ante la SMA.
El ambientalista explicó que los organismos como la SMA sólo aplican sanciones de tipo administrativas y no jurídicas, por lo que no siempre llegan a buen puerto.
"Muchas veces, cuando se hace una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente, a las cuales no todas tienen una respuesta, porque no se ha logrado pesquisar o ir al origen de la causa de cualquier contaminación, sea aire, agua o suelo, estamos obligados a enviarlo a los tribunales ambientales o al nivel de los juzgados. Entonces, el proceso final tiene que llegar hasta esas instancias para que las sanciones sean verdaderamente ejemplificadoras y eso significa un desgaste para las organizaciones ambientalistas como la nuestra, que es un voluntariado", argumentó.
No obstante, Becerra señaló que el trámite ante la SMA de todas formas se debe hacer, ya que es un paso fundamental
"Cuando hay una denuncia, (el inspector en Osorno) tiene que movilizarse por sus propios medios y no siempre hay un vehículo disponible".
Ricardo Becerra, Presidente de la Red Ambiental Ciudadana