Ciencias y tecnologías en el comercio y educación
Francisco Dumay,director de la Cámara de Comercio de Osorno
No cabe duda que en la actualidad la ciencia y la tecnología forman parte fundamental del quehacer en distintas áreas de nuestra vida, desde el ámbito laboral o profesional hasta en lo cotidiano de la vida personal, siendo el centro de la evolución, eficiencia, accesibilidad y experiencia.
En dicho escenario, si lo proyectamos a lo que genera en el sector comercio podemos decir que es evidente que desempeñan un papel primordial, por ejemplo, en las transacciones comerciales, la logística, la gestión de inventarios y la relación con los clientes.
En este punto, nos referimos al impacto del comercio electrónico que hace años revolucionó la forma en que las empresas venden sus productos y servicios, así como las tecnologías web y móviles que permiten a las pymes llegar a clientes en todo el mundo con pagos en línea de manera eficiente y segura. Esta ciencia y tecnología va de la mano, además, con otras ventajas como la analítica de datos, que ayudan a comprender el comportamiento de la población, optimizar la gestión de predecir la demanda y, con ello, tomar decisiones estratégicas.
Por mencionar otros beneficios, también encontramos la logística y gestión en la cadena de suministro, la automatización y robótica, la inteligencia artificial (IA), pagos digitales, entre otras plusvalías que, sin duda, seguiremos escuchando cada vez con mayor fuerza.
Ahora, en el ítem de la educación, también ambos conceptos de ciencia y tecnología se entrelazan firmemente, pues es a través de ellos que la forma de traspasar conocimientos, operatividad y desarrollo mejoran inmesurablemente de cara a los futuros profesionales que se buscan formar en nuestro país.
Reconocemos que, mediante estos avances, hay un acceso privilegiado a la información que permite a los estudiantes contar con una amplia gama de recursos educativos en línea y reforzar el aprendizaje que se produce por ello, como es el e-learning. Y es que no quedan aquí las potenciales, también encontramos las tecnologías en las salas de clases, software educativos, plataformas de gestión del aprendizaje, entre tantos otros sistemas de los cuales nos podemos enriquecer de gran forma.
Como se mencionó, los beneficios son diversos, sin embargo, dependerá de nosotros como comunidad saber utilizar al máximo estas herramientas, hecho que como Cámara de Comercio de Osorno impulsamos con nuestra permanente disposición a reforzar lo que ya se está desarrollando, abarcar a más grupos de la sociedad y, porque no, a otros sectores que no necesariamente sean del comercio o educación.