Los Lagos: invierten $500 millones del Fondo Verde para mejorar relleno La Laja
PUERTO VARAS. Entre los proyectos figura la construcción de una planta para compostaje y un sistema de extracción forzada de biogás. Ex alcalde criticó plan de inversión y recibió réplica de concejala.
Proyectos de inversión que apuntan a mejorar la gestión de residuos que recibe el relleno sanitario de La Laja, lo que se suma a un plan de educación ambiental que incorporará en una primera etapa a 84 establecimientos educacionales de la provincia de Llanquihue, han comenzado a materializarse durante el segundo semestre de este año con recursos del denominado Fondo Verde, que se genera por el uso que hacen privados del relleno para la disposición y tratamiento de desechos.
Dicho fondo acumulable cuenta en la actualidad con recursos por aproximadamente $500 millones en una cuenta extra presupuestaria de la Municipalidad de Puerto Varas, cuyo alcalde Tomás Gárate, preside el directorio de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Llanquihue para el Manejo Sustentable de Residuos y Gestión Ambiental.
El pasado 13 de diciembre de 2022, en la última reunión del directorio del año, se aprobó distribuir dichos recursos en cuatro iniciativas de inversión, que contemplan un programa de educación ambiental ($100 millones), operación de la red provincial de valorización ($90 millones), equipamiento e infraestructura para valorización ($160 millones) y mejoras en el relleno sanitario por un total de $150 millones.
Plan de inversión
Fernanda Tapia, secretaria ejecutiva de la asociación, explicó que estas iniciativas surgen en función de un trabajo previo con los nueve municipios para el desarrollo de planes de gestión comunal en cada uno de sus territorios.
En cuanto a las inversiones que se están realizando en el relleno sanitario, ahora conocido como Centro de Tratamiento Integral de Residuos, Tapia dio cuenta que en materia de equipamiento e infraestructura se está trabajando en el proyecto de una planta de compostaje piloto a nivel provincial, que tiene un costo de $120 millones; mientras que en el ámbito de las mejoras al relleno sanitario mencionó la habilitación de un nuevo sistema piloto de extracción forzada de biogás.
"Actualmente el sistema de tratamiento del gas es a través de unas tuberías que conectan al gas y se queman en dos antorchas, pero eso es de manera pasiva. Lo que se está buscando es poder hacerla de manera activa, o forzada, de extraer el gas y así poder evitar que se libere a la atmósfera", detalló.
Con respecto a la operación de la red provincial, la secretaria ejecutiva explicó que se está desarrollando en conjunto con Subdere un Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), a través del cual se va a licitar la construcción de un galpón para el acopio de material reciclable en el relleno sanitario.
Educación Ambiental
Fernanda Tapia delineó además en qué consiste el Programa de Educación Ambiental que se comenzó a realizar en una primera etapa en 84 establecimientos educacionales de la provincia, y que esperan duplicar el próximo año hasta abarcar el 100% de los recintos.
El programa contempla distribuir 600 contenedores para la correcta clasificación de residuos, también denominados puntos verdes, en cada escuela, lo que irá acompañado de una campaña de educación ambiental que incluye a los docentes, padres y apoderados, por medio de gráficas, material informativo, difusión de videos y charlas como etapa previa a la entrega del equipamiento.
"Una vez concretado eso, se coordina con el establecimiento educacional y los residuos que van a recibir, porque en una primera etapa pueden elegir cuántos materiales reciben; se instala y se coordina con el municipio la instalación y después nos hacemos cargo de la recolección del material y el seguimiento de los puntos limpios", mencionó Tapia.
Para asegurar la trazabilidad y el adecuado retiro de los contenedores, se financió también la compra de un camión o punto verde móvil con un costo de $35 millones.
"Hasta ahora hemos estado en la etapa de diseño y toda la previa de la ejecución. Este segundo semestre ha sido de implementación propiamente tal, porque contamos con el camión, están instalando los puntos verdes, el galpón de acopio de material reciclable se publicó hace poco, la planta de compostaje también está en proceso, está todo ejecutándose ahora", explicó la secretaria ejecutiva, quien recalcó que todos los egresos y gastos están publicados en el portal de Transparencia de la asociación.
Críticas de ex alcalde
El ex alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, fue crítico respecto del plan de inversión, toda vez que consideró sospechoso que, a un año de las próximas elecciones de alcaldes y concejales, para generar gestión se aprueben recursos con el Fondo Verde, donde "no hay nada que genere obras ni trabajo", dijo. Asimismo, recalcó que "si hay que capacitar, el municipio tiene órganos y departamentos que perfectamente pueden cumplir esa función".
"Acá todo esto se va para estudios, la típica acción de las fundaciones que han cobrado el desastre en nuestro país. A renglón seguido manifiesto que la Municipalidad de Puerto Varas tiene remanentes siempre positivos entre sus recursos anuales, ¿dónde está esa plata?, ¿qué obras han generado?. Nada, porque todo lo han distribuido en cargos y sueldos", cuestionó el ex jefe comunal.
Fernanda Tapia descartó que existan fundaciones involucradas y puntualizó que esta es una gestión que realiza la propia asociación con sus recursos. "No hay nada que se contrate fuera", argumentó.
Rocío Alvarado, concejala de Puerto Varas, añadió que el programa de educación ambiental se trabaja directamente con el Comité Regional de Educación Ambiental (Crea), "una institución que forma parte del Ministerio del Medio Ambiente, que tiene un plan de educación ambiental muy potente por muchos años, donde hay gente con mucha experiencia, y no es una fundación, es una institución que concentra iniciativas públicas para la educación ambiental", dijo.
La autoridad edilicia también se refirió a las críticas del ex alcalde Bahamonde, a quien atribuyó responsabilidad en los problemas que hoy enfrenta la comuna en materia de residuos. "Me parece un poco patudo de su parte criticar cuando los problemas más graves que tenemos hoy día con el relleno, que se están abordando de manera concreta por la actual administración, los provocó él", apuntó.
Dejar de hacer las cosas de la misma manera
100 millones de pesos