Webinar expuso miradas sobre la salud mental de las personas mayores
DESAFÍOS. Actividad enmarcada en la campaña "Juntos por la Salud Mental" que impulsa la Sociedad Periodística Araucanía, estuvo enfocada en el bienestar emocional de este grupo etario. Y se puede volver a ver en SoyTV.cl.
En un contexto donde la población adulta mayor en Chile representa una proporción cada vez más significativa de la sociedad, la atención a su salud mental emerge como prioridad. Los desafíos que enfrentan en términos de adaptación, pérdida de roles y duelos, sumados a factores como la soledad y la falta de recursos, subrayan la urgente necesidad de abordar este tema.
Ese fue uno de los aspectos centrales del webinar realizado este jueves enmarcado en la campaña "Juntos por la Salud Mental" que impulsa la Sociedad Periodística Araucanía junto a un grupo de entidades públicas y privadas y que estuvo enfocado en el bienestar emocional de los mayores.
En la oportunidad, y bajo la conducción de la periodista y directora del Diario Austral de Los Ríos, Verónica Moreno, tres especialistas en distintas áreas relacionadas con la temática entregaron distintas visiones, realidades y desafíos sobre la salud mental de este grupo etario y las acciones que apuntan a mejorar su bienestar.
Fernando Unda, psicólogo del Equipo de Salud Mental del Servicio de Salud Chiloé, señaló que en torno a las personas mayores existe una serie de mitos sobre su salud mental, sin respaldo en la realidad. "Uno de ellos dice que la mayoría de las personas mayores son dependientes, pero la evidencia y los datos muestran que el 75,9% no lo es; o se menciona que los personas mayores no pueden aprender y sufren deterioro cognitivo, sin embargo solo el 5% de hombres y mujeres entre los 65 y los 74 años de edad tienen Alzheimer", señaló el profesional.
A su juicio, la salud mental forma parte fundamental de la salud general y va más allá de la ausencia de un trastorno, siendo un estado integral de bienestar. Por ello, dijo, es muy importante que las personas se analicen y "conozcan sus propias realidades, pero de manera integral en todos los ámbitos de la vida diaria".
Envejecimiento positivo
La población mayor en Chile está aumentando. En cifras del año 2022, este grupo representa el 18,1% de la población, pero el año 2050 será el 32,1%.
"Frente a esto, nuestro país se ha movilizado a partir de distintas políticas públicas que van dirigidas a este segmento. Desde esa perspectiva toma fuerza el concepto de envejecimiento positivo que nos habla de las personas mayores desde un enfoque de derechos poniendo énfasis en la importancia de las personas mayores en la sociedad", explica Valentina Bahamonde, terapeuta ocupacional del Servicio de Salud de Osorno.
Esto implica, según Bahamonde, resaltar el rol clave que pueden jugar en sus comunidades y desterrar algunos estigmas relacionados, por ejemplo, con que son una carga para la sociedad, lo que muchas veces genera problemas de autoestima o depresión.
En ese mismo sentido, agregó que cuando hablamos de salud mental en las personas mayores se hace referencia al estado psicoafectivo.
Adaptación
El psiquiatra Patricio Péndola, quien se desempeña en el Centro Comunitario de Salud Mental Familiar Reloncaví del Servicio de Salud del Reloncaví, explicó que el envejecimiento es un fenómeno dinámico, progresivo e irreversible.
En ese sentido, remarcó que las enfermedades mentales juegan un papel importante dentro de la realidad de las personas mayores, pues disminuyen funcionalidad y capacidad de adaptación al estrés, agregando que algunas de las más frecuentes que aparecen en esta etapa de la vida son la depresión, el deterioro cognitivo y demencias, las adicciones, el suicidio, los trastornos de la personalidad.
De paso, enfatizó que sí se puede tener una mejor salud mental mientras envejecemos, lo que se relaciona con promover hábitos de vida saludable; prevenir enfermedades crónicas físicas y mentales; un tratamiento oportuno de las enfermedades físicas y mentales; un tratamiento de los déficits sensoriales, como audición o visión; y mantener vinculados a los mayores a la familia.