Ministro Montes entrega datos "en secreto" y Jackson se ausenta
CASO CONVENIOS. "Quisimos hacerlo así porque queremos ser serios", afirmó el titular de Vivienda al presentarse en la comisión investigadora en la Cámara.
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, expuso ayer ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el Caso Convenios, donde pidió unos minutos "en secreto" para entregar información. Otro de los citados fue el exministro de Desarrollo Social y fundador de RD -partido a cuyos militantes que están ligados los millonarios traspasos desde el Ejecutivo a fundaciones-, Giorgio Jackson, quien se excusó. Al cierre de esta edición se desconocían sus motivos, aunque compartió en X un video de los Juegos Panamericanos.
"Estamos ante una situación muy grave, porque se trata de plata de los campamentos, quisiera que tuviéramos la mayor disposición para ir a las causas y buscar las soluciones. Por las características de la exposición, quiero solicitar que al final de mi exposición puedan haber algunos minutos de sesión secreta, porque tengo información que no puedo entregar públicamente", dijo Montes.
La petición fue concedida, por lo que sólo permanecieron en la sala los legisladores, el ministro y parte de su equipo, mientras que la transmisión online fue suspendida. Tras 40 minutos, se reanudó la conversación pública y el presidente de la comisión, José Miguel Castro (RN), dijo que lo tratado "va a quedar en secreto".
El titular de Vivienda luego señaló que "hemos tenido una sesión bastante seria y bastante colaborativa, en el sentido de buscar la raíz de los problemas y tratar de ver alternativas para enfrentar los problemas".
Sobre la necesidad de secreto, el ministro afirmó que "nosotros tenemos un grupo interno de investigación sobre la situación. Acá no somos ni el Ministerio Público ni la policía, por lo tanto la información que nosotros logramos recabar es una información parcial, que no tenemos los mecanismos para chequear".
"Quisimos hacerlo así porque queremos ser serios, y no queremos de ninguna manera aparecer vinculando a personas con hechos sin que ellas tengan la posibilidad de decir cuáles son sus argumentos", destacó Montes.
Esto porque, a juicio del secretario de Estado, "aquí lo que importa no es la noticia, aquí lo que importa es que estamos llegando al origen del problema, a la solución y que se sancione a los que realmente cometieron irregularidades y delitos" en el marco del Caso Convenios.
Además de Jackson, no asistieron a la comisión investigadora los exministros de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres, cartera que también lideró Jackson durante los primeros meses de este Gobierno), Cristián Monckeberg; y de Vivienda, Felipe Ward.
Conflictos de interés
En los minutos públicos de la sesión, Montes señaló que las principales irregularidades detectadas son "el conflicto de interés y transgresión del deber de abstención; la contratación de personal con cargo a los recursos transferidos que se desempeñan en la Seremi y/o Serviu, para realizar labores de línea de dichos servicios".
A lo cual se suma "el posible desvío de recursos de proveedores de fundaciones con fines no contemplados en los convenios, el riesgo de fraccionamiento de los convenios y, finalmente, no dar cumplimiento a modelo de rendiciones establecido en la resolución N°30 de la Contraloría", señaló el ministro.
El titular de Vivienda, asimismo, señaló una serie de faltas administrativas, como rendiciones atrasadas de cuentas, junto a convenios vencidos con actividades pendientes y sin restitución de recursos.