Correo
Aniversario de Suiza
Hoy martes 1 de agosto de 2023, Suiza (Confederación Helvética) cumple 732 desde su nacimiento como país.
El 1 de agosto del año 1291 los representantes de tres cantones: Uri, Schwytz y Unterwalden firmaron un acuerdo de apoyo mutuo que se considera la fundación y nacimiento de la Confederación Suiza. En un rincón muy secreto llamado Rutli, en las orillas del lago de Los Cuatro Cantones, estos campesinos libres juraron librarse de la servidumbre de los Habsburgo. La razón para elegir este lugar se remonta a los años donde los celtas celebraban sus ceremonias y consideraban a Rutli un lugar sagrado y centro de las cuatro tribus helvéticas primitivas. Este lugar es pequeño, con lindas praderas y en cuya parte alta tiene unos asientos de piedra de muchos siglo de antigüedad. Tiene una vista impresionante hacia el lago de Los Cuatro Cantones. EL acceso se realiza por sendero, a pie.
La fecha del 1 de agosto se eligió, ya que los ancestros celtas celebraban en esa época la maduración de las frutas en una "gran asamblea", por lo que se prestaba de gran augurio fundar una Confederación Celta ese día de tanta importancia.
Guillermo Tell, el arquero rebelde, influyó mucho para acelerar la independencia de Suiza motivado por el siguiente hecho: El gobernador de los Habsburgo enterró una lanza en la plaza del pueblo y en la punta de aquella lanza colocó su sombrero. Los habitantes, al pasar frente, debían inclinarse en señal de obediencia. Sin embargo, Guillermo Tell se rehusó a tal humillación, por lo que fue apresado y en castigo lo obligaron a disparar una flecha sobre la cabeza de su hijo. Guillermo, partió la manzana y al preguntarle el gobernador para que tenía dos flechas, Guillermo le respondió "la otra era para ti, en caso de fallar".
Este episodio incitó a la rebelión y transformó a Tell en un héroe, situación que se vio exacerbada por la presencia de la manzana, ya que esta fruta los Celtas la consideraban un signo real y solar. Por ejemplo, si se corta una manzana en forma atravesada, en el centro aparecen las semillas formando un estrella de cinco puntas. Su redondez y color amarillo-rojizo le confiere el carácter solar. Además, como guinda de la torta, el hijo de Tell mientras mantenía la manzana sobre su cabeza, estaba apoyado en un roble, que era el árbol sagrado de los Celtas. Actualmente la población de Suiza es de 8.739.000 habitantes, que hablan 4 idiomas oficiales y su capital es Berna.
Juan Carlos Dumont Lataste ciudadano Chileno-Suizo, Club Suizo Osorno
¿Buena o mala noticia?
El conocimiento es poder, y el poder puede ser utilizado para hacer el bien o el mal. El "Jackson Gate" nos ha permitido entender de forma más gráfica que los conocimientos en la administración presentan el permanente riesgo de que funcionarios desvíen de forma fraudulenta recursos públicos.
Aunque resulte una obviedad, siempre es bueno recordar que, tanto las altas cualidades profesionales como la probidad, son igual de importantes si se habla del quehacer en la administración del Estado. Si bien la presencia en el Estado de quienes no tienen las competencias necesarias para desempeñar un cargo público es a todas luces algo negativo, la presencia de quienes teniendo cualidades, carecen del sentido de probidad, genera un real riesgo de que la gestión gubernamental fracase, no por incompetencia, sino que por corrupción.
Resulta insólito y lamentable cuestionarse si el hecho de que funcionarios del gobierno no hayan recibido capacitaciones de administración pública es una buena o mala noticia para el país. Quizás resulte más conveniente que los poderes y recursos públicos los detenta gente con cierto nivel de ignorancia, a gente que no tiene sentido de probidad. Cristóbal Quiroz
Permisología y riesgos
Tras años de intentar instalar el tema como prioritario, por fin la llamada "permisiología", que afecta a los proyectos de inversión, se está tomando la agenda. Para graficar la urgencia de este asunto, actualmente existen seis hospitales paralizados que no pueden continuar sus obras por falta de claridad en temas normativos, mientras que la tramitación de permisos de edificación ha aumentado en hasta 18 meses, golpeando fuertemente la rentabilidad de las iniciativas al estar tanto tiempo detenidas.
Celebramos el anuncio del Ministerio de Economía de una reforma a la otorgación de permisos que fomente y dé certezas a la inversión, y los recientes avances en la Cámara de Diputados de una iniciativa que busca simplificar la tramitación para obras de menor envergadura. Esperamos que esta prioridad se mantenga, es la única forma que quienes estamos en el sector de la construcción podamos ayudar a impulsar el crecimiento del país, generar empleo y conseguir el anhelado déficit habitacional cero.
Este esfuerzo debe ser transversal: autoridades, banca y desarrolladores tenemos que ser parte de él. Urge modernizar el Estado, agilizar la "permisología" y propiciar un marco regulatorio que dé certezas. La banca, por su parte, debe allanarse a eliminar las altas restricciones crediticias a las personas y a las empresas inmobiliarias. Con ello, los desarrolladores podremos tomar más riesgos, buscando todos juntos un mayor beneficio para nuestro país.
Rodrigo Boetsch
Empresas emergentes
Las startups (empresas emergentes) hoy en día son parte fundamental de nuestra economía. Son motor de empleo, de innovación y de nuevas tecnologías. Sin embargo, el 2022 se concretaron solo 155 rondas de inversión en startups, a diferencia de las más de 200 cerradas el 2021.
Es sumamente positivo que startups como Osoji, zy recientemente ZeroQ, encontraran otra alternativa y hayan logrado listarse en la Bolsa de Comercio de Santiago. Un hecho que abre paso a que otras apuesten por este camino.
Alex Horvitz