Acuerdos políticos pensando en Chile
Experto en negociación advirtió sobre el riesgo de dialogar poco. De sus palabras se desprenden varias reflexiones.
"Nadie está pensando en Chile. Veo un oscuro panoramas en las negociaciones políticas que vienen". La afirmación corresponde al abogado Francisco Pereira, experto en negociación, y se refiere especialmente al pacto fiscal y a la reforma de pensiones que el Ejecutivo plantea en el Congreso. Basa esa idea en que aprecia escasas voluntades reales de ponerse de acuerdo y ceder posiciones. "Y cuando se negocia, todos deben ceder" un poco".
Pereira habló sobre estas temáticas en una reciente entrevista con www.soychile.cl, tras la cual quedan varias reflexiones, tanto frente a la situación nacional, pero también respecto de la regional, donde en general reina un clima de mayor entendimiento que el promedio en instancias como el Consejo Regional y algunos concejos comunales (de otra manera muchos proyectos no verían la luz); pero donde claramente también hay distancias entre grupos fuertes respecto del modelo de desarrollo a aplicar en el largo plazo en este territorio, y sobre los protagonismos de diferentes actores locales.
A nivel país se ve un ambiente de crispación y poco diálogo. En este punto Pereira reivindica lo que califica como "mal llamada cocina", la práctica de conversar, de acercarse entre distintas posiciones y acordar pasos que beneficien al otro, por un bien superior y sin aspirar a ganancias pequeñas, con altura de miras. Algo similar planteó hace algunas semanas el ex ministro Eduardo Aninat en el mismo espacio de entrevistas. Habló de juntarse entre grupos diferentes, sentarse a la mesa como iguales.
Pereira también ve esta poca capacidad de diálogo en el Consejo Constitucional, donde las fuerzas políticas están en claro desequilibrio.
Frente a estos escenarios es bueno recordar que los tres representantes de Los Ríos en el Consejo han manifestado voluntad de dialogar; como también lo han hecho los parlamentarios, frente a temas transversales. Sin duda todos honrarán aquello.
Por otra parte desde la ciudadanía también cabe la pregunta sobre "pensar en Chile" en la vida comunitaria. La reflexión -insistimos- es necesaria.