(viene de la página anterior)
que afectarán al bolsillo de sus clientes.
Así lo destacó el comerciante de ese recinto, Sandro Cofián, manifestando que las frutas y verduras ya han experimentado alzas en los últimos meses, como por ejemplo las cebollas y los limones, pero principalmente las papas, que sufrieron un incremento del 50% de su precio.
Pero además de eso, espera nuevas alzas en frutas y verduras por las pérdidas que se generaron en la zona central, desde donde abastece una buena parte de su local.
"Igual recibo productos de la zona central, pero como esto es reciente aún no se ha visto mucho. Pero las cebollas, por ejemplo, subieron hoy día, porque la malla costaba 8 mil pesos y ahora está a 12 mil", detalló el comerciante.
Cofián vende frutas y verduras y, como en el caso de estos productos, que se encuentran almacenados y así van saliendo al comercio, por ahora el abastecimiento se ha mantenido normal, aunque próximamente esto podría cambiar, al haberse perdido gran parte del stock que estaba aún en los huertos.
"El abastecimiento ha estado normal, porque hoy llegaron los camiones con frutas y verduras sin problemas. Eso sí que podría haber un alza, porque pienso que se va a empezar a terminar todo lo que está guardado y creo que lo que más subirá será la verdura, probablemente llegará más cara, porque muchas hectáreas se inundaron y se perdió la producción", manifestó.
Otra de las locatarias de la Feria PAC, Marisol Gallardo, señaló que ya se comenta que en el caso de las papas, los proveedores están monitoreando cómo se manejan los precios en Santiago para fijarlos acá en la zona.
Además, en su caso, el producto estrella del negocio son las distintas variedades de ají, con los que elabora productos como pastas o encurtidos en escabeche; y aunque a pesar de que estos vienen del norte grande del país, también espera un incremento de este fruto, sobre el 40% promedio que ya experimentó en el último mes.
"En lo personal creo que también el ají seguirá subiendo, porque los sacan del stock y luego reaparece con un alza considerable. Un pedido que podía tener por $700 mil u $800 mil, hoy en día está en un millón 200 mil pesos y con diferencia de un mes", destacó.
Verduras, la mayor alza
En tanto, desde Santiago, el administrador general de la central Lo Valledor, desde donde viene gran parte de los productos que se comercializan en la comuna, Gonzalo Bravo, explicó que por causa del clima y los suelos inundados en la zona central, no se pudo cosechar productos como frutas y verduras, por lo que se encuentra lento el abastecimiento en el mercado.
Por ello, con la afectación que se ve en algunas regiones, se deberá hacer un catastro de las pérdidas, que se estima estarían principalmente en las hortalizas rastreras, es decir, que crecen a ras de tierra.
"Puede haber en algunos sectores hectáreas que hayan sido inundadas y anegadas, y eso significa una pérdida total. Lamentablemente, hay otras donde hay que esperar las condiciones del suelo para que puedan ingresar los agricultores con su gente para cosechar y cubrir las demandas de la población", manifestó.
Gonzalo Bravo detalló que entre los productos más afectados con estas inundaciones podrían estar las lechugas, acelgas y espinacas, es decir, todos los de hoja, que son de ciclo corto.
Consumidores
Los últimos afectados en esta cadena, y muchas veces el eslabón más débil, son los consumidores, por lo que en Osorno muchos de ellos compran al por mayor en los camiones que llegan desde el norte.
Daniela Guzmán es una de ellas y recomienda comprar cajas y cajones cuando se puede y precisamente eso es lo que hizo al comenzar esta semana.
"Vengo bastante seguido a comprar al por mayor, porque en la casa somos hartos y ahora con mayor razón, porque todo va a subir con las inundaciones. Por eso me abastecí para un mes con manzanas y peras por ejemplo. Las hortalizas igual las compré por cajas, pero como duran menos, se reparten entre amigos y familias y todos dan su cuota por supuesto. Agruparse es una muy buena forma de economizar y sobre todo en estos tiempos, donde nada para de subir", manifestó.
15 días podrían ya verse las consecuencias de las intensas lluvias e inundaciones que han causado estragos en la zona central
Una evaluación del país, como el alza de precios de frutas y verduras.
50% incluso de daños se está realizando para determinar las pérdidas y con ello cuánto será la afectación en la oferta de frutas y verduras, que en su mayoría provienen de la zona central.