Cambio climático y una mirada amable a la ganadería
sergio Willer, , presidente Corpcarne
Quisiera comenzar esta columna enviando un fraternal abrazo a todos nuestros compatriotas que a casi una semana del inicio de las fuertes lluvias experimentadas en una parte importante del país, no pueden retomar la normalidad de sus vidas. Es un evento que conmueve, tanto por las personas, sus familias y sus vidas que han sido invadidas, arrastradas y arrasadas por las aguas, como por el poder enorme de una naturaleza severa, que en dos días logró paralizar con consecuencias aún en evaluación, a varias regiones de la zona central del país.
Sin dudas las repercusiones de lo ocurrido se irán observando en la medida que avancen las semanas. En lo inmediato, si bien mucho ganado bovino y ovino se concentra en la precordillera de la zona central, naturalmente hay reportes de pérdidas de animales y alimentos por efectos de la subida de ríos.
Por otra parte, los anegamientos de zonas pobladas generan en forma natural una menor posibilidad de compra, y ello se refleja en la demanda de animal en pie en los primeros días de la presente semana, un hecho transitorio, pero muy importante en términos de la universalidad de la señal: lo que ocurre en un punto del país desestabiliza las cadenas de producción a lo largo del país.
Con tristeza debemos señalar que ya al momento de los incendios forestales advertíamos el riesgo que se podía inferir para la temporada invernal: el arrastre de ese suelo quemado, yermo y desestabilizado, por las lluvias. Curiosamente, en las regiones afectadas, el ganado ha disminuido en forma sistemática en la última década.
Lo que pareciera ser sólo una fijación testaruda de una postura de interés particular en el rubro parece que comienza a ser considerada por científicos a lo largo del mundo. El ganado cumple un rol importante para nuestro equilibrio de pasturas, para prevenir incendios forestales.
Por ello, hace dos semanas atrás se suscribió entre Minagri, Corporación de la Carne y la Sociedad Nacional Forestal, un acuerdo marco para comenzar a generar pastoreos estratégicos. El primer trabajo de este convenio se realizará en la comuna de Cauquenes. Es un trabajo conjunto, en el cual se ha invitado al municipio a trabajar, ya que el trabajo con las comunidades aledañas a la producción forestal y ganadera es esencial para gatillar un desarrollo armónico.
Por último, recuerden que si buscan fauna nativa en estado natural, o respirar al interior de bosques con árboles nativos centenarios, la mayor probabilidad de encontrarlos es justamente un predio ganadero.