Los viejos cracks construyen su nueva cancha y entran en inédito receso deportivo
OVEJERÍA BAJO. Está ubicada al final de Carabinero Apablaza, en la población Lago Rupanco, y las obras son realizadas por los propios integrantes de la asociación. Por primera vez está congelado el campeonato, a la espera de contar con el recinto que reemplazará al espacio ubicado a un costado del Puente San Pablo, donde jugaron por más de 50 años.
Con entusiasmo y a toda máquina, los integrantes de la Asociación de Fútbol Viejos Cracks de Ovejería están construyendo lo que será su anhelado complejo deportivo, que incluye la nueva cancha donde seguirán desarrollando la pasión que arrastran generaciones por más de 50 años: jugar al fútbol.
El recinto, ubicado al final de calle Carabinero Apablaza, en la población Lago Rupanco, reemplazará a la cancha Alberto Duhalde (ex Pudahuel), ubicada a un costado del puente San Pablo, la que se transformará en el acceso al Parque Hott. Ello, pese a que las obras a ejecutar en esos terrenos están en reevaluación para buscar financiamiento, ya que fueron excluidas del megaproyecto desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Gobierno Regional por más de 10 mil millones de pesos y que será entregado en octubre, con un año de retraso.
Durante los meses de febrero y marzo se realizaron los trabajos de nivelación de los terrenos de la nuevas dependencias de los viejos cracks, lo que generó la preocupación y molestia de la comunidad colindante a la cancha, por considerar que la construcción de los camarines genera el riesgo de ser mal utilizados, además que la decisión de trasladarlos al lugar no fue socializada con los residentes.
Construcción de clubes
José Cáceres, presidente de la Asociación de Fútbol Viejos Cracks de Ovejería, explicó que una vez limadas las asperezas con los que serán sus nuevos vecinos, se comenzó a trabajar primero en dejar el terreno adecuado como cancha de fútbol en maicillo.
"Desde hace dos semanas que cada club comenzó a trabajar en la construcción de sus casetas de vestuario, que son 5 módulos divididos en 4 camarines cada uno. Serán todos uniformes y bastante bonitos, ya que se van a diferenciar sólo por los escudos de cada uno de los 20 clubes", indicó el dirigente.
Precisó que lo que están construyendo es un complejo deportivo, que será de la Asociación de Viejos Crack, lo que también significa cumplir con un anhelo de décadas. Para eso se contó con un aporte de $14 millones de parte del municipio local (equivale a $700 mil por club) los cuales fueron utilizados para comprar materiales de construcción como madera, pizarreño, puertas y algunas ventanas.
"El compromiso de los aportes municipales fue el año pasado y la verdad que los materiales de construcción están cada día más caros, así que como asociación también realizamos inversiones para que quede todo de la mejor forma posible. Jugadores e integrantes de los clubes están trabajando en la construcción, van los sábados, domingos y si es posible los festivos. La idea es tener listas estas estructuras lo antes posible", comentó Cáceres.
Receso
Toda la situación que se generó con la salida de la histórica cancha Duhalde y la construcción de la nueva estructura significó que por primera vez en 50 años se genere un receso deportivo de al menos 4 meses.
"Sólo en pandemia, y por causas mayores, no se pudo jugar, porque estuvimos en cuarentena y con prohibición de reunirse, pero en tiempos normales nunca se generó una pausa en la realización de los campeonatos como ahora. Por eso muchos jugadores preguntan cuándo partimos y qué ha pasado. Ahora estamos a la espera que el municipio traslade la iluminación, los arcos y realice la demarcación de la nueva cancha", explicó el dirigente.
De hecho, precisó que cuando estén instalados los arcos y demarcada la cancha, retomarán de forma inmediata los partidos de las distintas categorías senior.
"Nosotros cumplimos todos nuestros acuerdos y si todavía existen algunos camarines en la cancha Duhalde, es porque los clubes no tienen dónde guardar sus cosas, que son inversiones, pero la mayoría ya se sacó. Entendemos que el proyecto del Parque Hott está congelado en ese sector, pero ya no es resorte de nosotros, porque cumplimos todos los acuerdos. Es verdad, nos ofrecieron jugar en la Villa Olímpica, pero optamos por declinar la oferta porque es muy lejos para muchos jugadores y porque queremos nuestro espacio", enfatizó el presidente de los deportistas senior.
Los vecinos de Ovejería han entregado su respaldo a la asociación, ya que si bien un grupo le solicitó agilizar la entrega del terreno que ocupaban en el Parque Hott, existe consenso que los futbolistas senior deben tener un espacio para seguir practicando el popular deporte.
El municipio local actualmente está en proceso de licitación para realizar el traslado de la iluminación e implementación de otros detalles en la nueva cancha ubicada en Ovejería Bajo.
Parque Hott
La construcción del Parque Hott, iniciada en agosto de 2020, lleva 85% de avance (excluyendo la zona de la cancha de los viejos crack) y será entregada en octubre, con un año de atraso.
Entre las modificaciones realizadas al proyecto quedó excluido el sector donde funcionó por 50 años la cancha de los viejos cracks, lo que obliga a que se genere un proyecto posterior para su ejecución. Así lo explicó hace unos días Isabel de la Vega, directora regional del Serviu.
"El sector de la cancha de los Viejos Cracks se ha rebajado del contrato con la empresa y los antecedentes de esta etapa del proyecto serán enviados a revisión de nuestra Seremi, para definir el financiamiento necesario, lo cual obligadamente pasará por la revisión y aprobación del Consejo Regional", explicó.
"Cumplimos todos nuestros acuerdos y si todavía existen algunos camarines en la cancha Duhalde, es porque los clubes no tienen dónde guardar sus cosas, que son inversiones, pero la mayoría ya se sacó.
José Cáceres , presidente de la Asociación de Viejos Cracks