Ambientalista Ricardo Becerra plasma relatos del pasado de la ciudad en su nuevo libro
TESTIMONIO. El profesor publicó "Osorno: Historias para recordar", el segundo texto de la colección que elabora para recopilar anécdotas y vivencias.
El docente de historia y ambientalista, Ricardo Becerra, publicó recientemente su libro "Osorno: Historias para recordar", que corresponde al segundo de la colección que elabora para dejar un testimonio de hitos y anécdotas de la ciudad.
El objetivo es realizar uno por año hasta completar los 10 que darán forma a la serie "Historias Vividas". Para ello, en 2021, presentó el primero llamado "Osorno, imágenes con Historia" y a finales de 2022 empezó con la divulgación de este nuevo texto.
Desde entonces ha contado con un positivo recibimiento. A la fecha ha logrado distribuir unos 750 libros, llegando a su tercera edición, por lo que ya trabaja en el próximo que corresponde al año 2023.
Motivación
El profesor osornino tiene una larga trayectoria en la escritura y "Osorno: Historias para recordar" representa su séptima obra. La idea de crear una colección surgió como una manera de dar protagonismo a los testimonios de la comunidad y cómo han concretado sus propósitos.
"Mi intención es sacar un libro por año, donde pueda ir escribiendo desde la línea de la historia ciudadana, porque es posible que muchas de las que se relatan en este libro no estén dentro de la historia tradicional de Osorno, hay personas, familias, instituciones y costumbres de hace bastante tiempo atrás", precisó.
Para materializar este proyecto, Becerra llevó a cabo un arduo proceso de investigación por un año y medio, que se basó principalmente en la recopilación de imágenes relacionadas con la ciudad.
Según explicó "voy a una fotografía, a partir de ahí comienza el relato o la vivencia de lo que voy a escribir. Entonces, las fotografías en estos libros son muy importantes, porque dan el inicio para hilar la historia. Algunas veces he tenido la posibilidad de contar con imágenes donde aparecen personas, he llegado con ellas y me dan el testimonio de la situación que vivieron".
Con este texto también busca plasmar contenido noticioso, ya que los lectores tienen la posibilidad de conocer extractos de cómo era la propaganda, crónicas policiales y las noticias reseñadas en diarios antiguos.
Memorias y recuerdos
En el contenido de "Osorno: Historias para recordar" hay relatos cotidianos, como las vivencias de la familia Santa María, que luego de llegar de España se radicaron en la ciudad, donde lograron fundar la tienda "La Reina" y vestir a varias generaciones de osorninos.
Además, se destaca a los mártires que ha tenido el Cuerpo de Bomberos de Osorno como Ernesto Zout Pizarro y Félix Vesperinas Cercadillo, quienes el 30 de enero de 1939 se vieron involucrados en un accidente de tránsito mientras concurrían a un principio de incendio en la Barraca Günther de Rahue. Pizarro, director de la Primera Compañía en ese entonces, murió en el lugar y el deceso de Vesperinas ocurrió cuatro días más tarde producto de la gravedad de sus heridas.
"Estos son algunos ejemplos nobles que estos libros tratan de rescatar. Es decir, buscar que en estas historias las personas puedan verse reflejadas y que ellos sean ejemplo para nosotros, porque han contribuido para que Osorno pueda desarrollarse y sea la ciudad que es ahora", señaló Becerra.
El ambientalista trabaja con recursos propios para dar forma a este proyecto. Aunque actualmente se encuentra escribiendo su tercer libro de la colección, cuyo lanzamiento está previsto para este año, indicó que quienes quieran adquirir "Osorno: Historias para recordar" pueden contactarlo al teléfono +56975616767.
"Mi intención es sacar un libro por año, donde pueda escribir desde la línea de la historia ciudadana".
Ricardo Becerra, Docente y ambientalista