Escenario del empleo
El empleo en Chile se mantiene estancado, y aún no alcanza a recuperar los puestos de trabajo destruidos por la pandemia. Hay que recordar que hace unos días fue aprobada la ley 40 horas, una iniciativa que estaba en el Congreso desde el año 2017.
El tema del empleo y la necesidad de tener ocupaciones de calidad, ha sido complejo en los últimos años. Se afectó durante la crisis por el estallido social, cuando muchas empresas tuvieron que cerrar sus puertas, y luego recibieron el fuerte golpe de la pandemia de covid 19. En la actualidad, la crisis económica ha seguido afectando la actividad.
En su reciente reunión de Política Monetaria de abril, el Banco Central señaló que el desempleo subió a 8,4% a nivel nacional y que la percepción de los hogares y de las empresas sigue en niveles pesimistas, aunque ha mejorado en parte respecto de los meses previos. Es decir, el empleo en Chile se mantiene estancado, y aún no alcanza a recuperar los puestos de trabajo destruidos por la pandemia. Asimismo, los despidos por necesidad de la empresa continúan en alza.
Diversos analistas y dirigentes han cuestionado lo que consideran carácter regresivo del empleo que se está creando en nuestro país, al decir que el crecimiento de los trabajadores por cuenta propia no solo resulta preocupante como expresión de la tendencia a la informalidad laboral sino que es una alerta respecto del tipo de ocupaciones que se están creando, sin protección social, de salud, y muy probablemente sin cotización para una futura pensión.
Hay que recordar que hace unos días fue aprobada la ley 40 horas, que reduce la extensión de la jornada laboral para mejorar la calidad de vida de los trabajadores que se rigen por el Código del Trabajo. Una de las características de esta legislación es la reducción de horas laborales y su aplicación gradual. Como sea, hay que considerar que el mercado del trabajo ha tenido y seguirá teniendo importantes cambios.