"Hay que buscar mecanismos para hacernos cargos de la situación"
La socioeconomista, magíster en Gobierno y Gerencia Pública, Camila Rubio, asumió la dirección nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en agosto del año pasado.
A pocos meses de hacerse cargo de este desafío, en conversación con El Austral de Osorno, se refirió a temas vigentes de la entidad estatal, como la revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil, las novedades en el Programa de Alimentación Escolar con enfoques locales y las gestiones efectuadas en conjunto con las manipuladoras de alimentos de la provincia ante el llamado a paro anunciado para el 20 de abril.
Revalidación 2023
-Si bien recientemente inició, ¿cómo ha avanzado el proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil en la región?
-Iniciamos desde abril el proceso de revalidación, que consiste en pegar el sello del año 2023, un sello turquesa que además fue elegido por los propios estudiantes en redes sociales. Esto permite acceder a la rebaja de la tarifa que existe en el transporte público y tenemos hasta el 31 de mayo para hacerlo.
Es importante recordar que esta tarjeta dura los 365 días del año en cualquier lugar de Chile, no solamente en la región, porque es nacional. Se puede usar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todas las veces que el estudiante requiera. En el caso regional, estamos recién partiendo con este proceso. Serán cerca de 20 mil estudiantes de educación básica y media, y cerca de 2 mil de educación universitaria.
-¿Cuáles son las novedades que trae este proceso este año y cuántos módulos de atención se han dispuesto en la región?
-A nivel nacional, vamos a tener más de 8 mil módulos durante este periodo. ¿Dónde pueden hacerlo? Toda la información y el detalle está en la página www.tne.cl, pero vamos a estar en universidades, en colegios, en algunas oficinas públicas y en eventos masivos. Estaremos en distintos lugares e iremos cambiando según cómo se vaya generando este proceso. Por eso es importante mantenerse informado a través de la página de tne.cl, que contiene toda la información por regiones y comunas.
-Respecto del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el año pasado se anunció una iniciativa para reforzar el consumo de productos del mar en la zona ¿se mantendrá dicho convenio este año o se planea ampliar a otras zonas?
-El PAE es un programa bien amplio, donde solo en la región entregamos más de 230 mil raciones diarias y estamos en casi 800 establecimientos. Para nosotros este convenio que tenemos para entregar salmón en la región ha sido exitoso, nosotros lo vamos a mantener durante este periodo. Sin embargo, hasta ahora no hemos considerado ampliarlo aún, estamos evaluando cuáles son las características de cada región para ir fortaleciendo el programa de alimentación.
Hemos generado alianzas también con el Indap, el Ministerio de Agricultura, para ir incentivando el consumo de productos que sean locales, regionales.
Llamado a paro
-Las manipuladoras de alimentos de Osorno han acusado discriminación porque a otras trabajadoras de la región sí se les ha pagado finiquito y a ellas no…¿Dónde radica la diferencia en la situaciones mencionadas en cuanto a rol de Junaeb?
-Como las trabajadoras son contratadas a través de empresas externas, obviamente ellas tuvieron que realizar demandas para recibir el pago correspondiente, las cuales se generaron a un tribunal laboral diferente. En el caso de Chiloé fue más rápido, porque los tribunales resolvieron el tema de esa forma, el de Puerto Montt se está resolviendo ahora y en Osorno fue distinto porque los tribunales en primera y segunda instancia señalaron que Junaeb no es responsable de estos pagos. Estamos en una tercera etapa para poder evaluar, está la Corte (Suprema) viendo este tema.
Es importante destacar que cuando hablé por primera vez con las manipuladoras les señalé que en realidad el paro en sí mismo, sin duda genera un perjuicio en los colegios y la entrega de alimentación en particular, pero no es lo que personalmente me motiva a resolver este problema, sino hacernos cargo, a partir de esto tener empatía con lo que ellas presentan, que veamos alternativas en conjunto.
Un camino es la Corte Suprema, que está en curso, ahí nosotros no podemos apurarlo o saber lo que va a pasar, pero también vimos una segunda opción que es mediar un acuerdo a través del Consejo de Defensa del Estado. No sabemos si esto será aprobado o va a tener un término exitoso, pero tenemos que transitarlo. Eso nos permite transitar esos caminos para ver cuál es el que responde a las necesidades que estamos buscando.
-¿Hay una posibilidad real y certera de retomar una mesa de diálogo en terreno ante el anuncio del paro?, ¿se puede plantear alguna solución de corto plazo?
-Las mesas de diálogo existen, de hecho estas últimas semanas nos hemos reunido dos veces con las dirigentes y ellas están bastante conformes con las posibilidades, porque saben cuáles son nuestras limitaciones legales. Las instituciones también tienen su propio funcionamiento y ahí ninguna de las dos partes puede interferir en esos. Sin embargo, estas últimas semanas hemos conversado ya dos veces, las semanas anteriores también se ha hablado, hemos tenido un espacio de diálogo con ellas para ir evaluando en conjunto estas alternativas.
-¿Ha tenido la oportunidad de reunirse con otros actores para mediar en este tema?
-El senador Fidel Espinoza se ha comunicado con nosotros; los diputados Emilia Nuyado y Héctor Barría también han estado haciéndole seguimiento a este tema. Nos han consultado harto, pero están conformes con los caminos que estamos evaluando, saben cuáles son nuestras limitaciones legales como entidad.
-En vista de las manifestaciones de los últimos días, ¿cuál sería el mensaje que enviaría a las manipuladoras ante el inminente paro?
-Acá tiene que primar el diálogo y, sobre todo, la empatía frente a este caso, porque para nosotros es importante hacer las gestiones y todas las acciones que puedan estar en nuestras manos. Eso lo puedo garantizar. Todo lo que mis facultades me permiten lo hemos realizado y las vamos a seguir haciendo.
Vamos a tenerlas informadas de cualquier novedad que recibamos, porque acá no estamos en posturas distintas, nosotros creemos que el finiquito es algo que les corresponde como parte de sus derechos laborales. Hay que buscar los mecanismos para hacernos cargo de esta situación. Estamos transitando el mismo camino, con el mismo objetivo, por eso el diálogo es fundamental para nosotros.