(viene de la página anterior)
el Registro Nacional de Mascotas en la comuna, "hablamos de más de 20 mil perros y gatos con chips que los identifican con dueño. Bueno, esa es la cifra inicial de animales que requieren de un lugar donde ser sepultados cuando mueran y no es una cifra menor. La realidad es que más de la mitad irán a parar al vertedero y eso también es un tema de contaminación. Súmense todos los que están en las calles y muchas agrupaciones no sabemos dónde sepultarlos cuando los llaman, porque fueron atropellados, matados por otros animales, envenenados, entre otros. Esta es una realidad que llegó para quedarse y debemos ser buenos con nuestros hermanos más pequeños, que son los animales", dijo el dirigente.
La iniciativa ha sido solicitada por las distintas agrupaciones animalistas presentes en la comuna, que coinciden en la necesidad de dotar a Osorno de un camposanto para mascotas.
Vecinos
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, precisó que hace varios años han venido planteando esta necesidad a las autoridades comunales de turno, "hace unos años atrás el tema no estaba aún legalizado, entonces no teníamos argumentos más que el amor que las familias sienten por sus animales. Pero actualmente tenemos una ley que fomenta la tenencia responsable, la cual tiene una última etapa inconclusa porque no hay dónde dejar el cuerpo de nuestros animales. Depositarlo en bolsas para que sean llevados al vertedero es muy penoso para la familia y también una fuente más de contaminación a ese recinto. Otros los tiran a orillas de los ríos o bien los entierran en los patios", comentó la dirigenta.
Agregó que la actual administración municipal dio un paso muy importante al crear la veterinaria municipal, que complementa el centro de esterilización canino y los operativos de vacunación e instalación de chips en los barrios.
"Sería importante contar con un recinto que cumpla con la normativa sanitaria, ofrezca una sepultura digna a los animales y entregue un espacio a sus dueños para recordarlos. Esto está al alcance de toda la comunidad", dijo Catrilef.
La propuesta es ampliamente apoyada por la comunidad a través de las redes sociales y en las distintas actividades realizadas en los barrios asociadas a las mascotas.
Municipio
El alcalde Emeterio Carrillo precisó que se está analizando la opción. "Estamos viendo dónde lo podríamos emplazar. Es una solicitud que hemos recogido positivamente, porque nos parece que efectivamente existe una necesidad de darle un cierre a la tenencia responsable, que vendría siendo darle una sepultura adecuada al animal que fue parte de las vidas de las familias. También por un tema sanitario, porque no podemos hacer caso omiso a la cantidad de animales muertos que terminan en el vertedero de Curaco o arrojados en caminos rurales y sitios eriazos. Es un tema que estamos estudiando, porque las cosas deben ser apegadas a las normativas y con los permisos pertinentes", explicó.
20.020 Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, también conocida como "Ley Cholito" fue promulgada en 2017 y en febrero del 2019 comenzó la aplicación obligatoria de sus artículos en todo el país.
34 esterilizaciones de perros y gatos ha logrado concretar el municipio local en la comuna de Osorno desde el 2010 a la fecha gracias a un programa que en su minuto fue pionero a nivel nacional.
20 mil mascotas Inscritas suma Osorno en la plataforma del Registro Nacional de Mascotas desde febrero del 2019, cuando pasó a ser una obligación establecida en la Ley 20.020.