Minvu adquiere cuatro terrenos para construir viviendas sociales
COMUNA. La cartera realiza la compra de suelos en el sector de Ovejería Bajo, en cercanías de la Universidad de Los Lagos y el traspaso de un predio de Bienes Nacionales. En ellos se consideran 1.300 unidades habitacionales de departamentos, cuyas obras partirán a finales de este año. Comités de vivienda consideran que es un avance, pero mientras no sea una realidad, no se celebrarán.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) materializó la adquisición de cuatro nuevos terrenos para la construcción de 1.300 viviendas sociales, que estarán destinadas a las familias de comités de allegados que el año pasado fueron afectados cuando se descartó construir un proyecto social habitacional masivo en el Predio Baquedano, ubicado en Ovejería. La negativa se debió a la presencia de una red de humedales urbanos y una laguna subterránea en gran parte de las 88 hectáreas de los ex terrenos del Ejército.
La compra de suelos se realizó en el sector de Ovejería Bajo y en las cercanías de la Universidad de Los Lagos, sumado al traspaso de un predio de Bienes Nacionales en el sector Oriente. La fecha de inicio de obras está programada para fines de año. La acción forma parte del Plan Osorno -implementado por el ministro de Vivienda, Carlos Montes, en noviembre del 2022- desarrollado especialmente por la cartera para dar solución a la alta demanda habitacional social existente en la comuna que supera las 4 mil familias, que esperan cumplir el sueño de la casa propia y que dependen exclusivamente de las que entrega el Estado a los sectores más vulnerables del país.
Mesa
La información fue entregada por las autoridades del Minvu en Los Lagos, durante la reunión de la mesa de la vivienda local, realizada el viernes pasado en dependencias del municipio. En la ocasión estuvieron presentes el seremi de Vivienda, Fabián Nail, la nueva directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, además de dirigentes de 25 comités habitacionales de allegados (la mayoría miembros de la Unión Comunal de Comités de Allegados).
La construcción en la comuna de Osorno ha estado muy estancada en el caso de los proyectos sociales, considerando que en los últimos seis años sólo se han concretado cerca de mil viviendas sociales, según los datos asociados a los permisos de anteproyectos de edificación y permisos de edificación ingresados en la Dirección de Obras Municipales (DOM) desde el 2027 a la fecha. Información disponible públicamente por la Ley de Transparencia.
Dicha cifra se contrapone con el déficit habitacional que presenta la comuna y que llega a las 4.700 viviendas, demanda dada por más de mil familias que viven en campamentos y tomas ilegales, otras 2.500 familias que pertenecen a los distintos comités de allegados y el resto que cuenta con su libreta de ahorro para la vivienda con la que espera postular a
"Lo traducimos hoy en acciones concretas. Estamos en proceso de adquisición de tres terrenos, más la solicitud de traspaso de un terreno de Bienes Nacionales. "
Fabián Nail,, seremi de Vivienda