Católicos: más de 50 mil personas participarán en el retorno de las fiestas religiosas durante el verano
TRADICIONALES. El obispado celebrará el 20 de enero San Sebastián en Purranque y la Virgen de la Candelaria y de Lourdes el 2 y 11 de febrero respectivamente. Las muestras de fe estuvieron suspendidas por el covid-19. Los fieles manifestaron su alegría por reactivar tan importantes actividades espirituales.
La diócesis de Osorno confirmó el retorno de las tradicionales fiestas religiosas que se realizan durante los meses de enero y febrero en la provincia, hasta donde llegan miles de fieles provenientes de distintos puntos de la región y el país para participar en la veneración y agradecimiento espiritual.
Se espera que más de 50 mil personas se congreguen en total durante las celebraciones de San Sebastián, que desde hace más de 100 años se realiza el 20 de enero en la comuna de Purranque; de la Virgen de la Candelaria, veneración que se lleva a cabo desde fines del siglo XVIII en la zona cada 2 de febrero; y de Lourdes, el 11 de febrero.
El obispo Jorge Concha confirmó el retorno de las masivas muestras de fe a la provincia después de estar suspendidas desde 2020 a causa de la pandemia de covid-19, por lo que era necesario sumarse a las medidas implementadas por el Ministerio de Salud para resguardar a la comunidad y evitar la propagación del virus.
Desde el 1 de octubre del año pasado se levantaron todas las restricciones sanitarias como aforos, pase de movilidad, uso de mascarillas, entre otras, lo que facilita la decisión de realizar en total normalidad estas 3 importantes festividades religiosas que son ampliamente esperadas por los fieles católicos.
"Es muy importante para la comunidad recuperar la celebración de estas festividades, donde normalmente participan más de 50 mil personas, que es lo que proyectamos para este verano. Ya están trabajando en su organización las comisiones asociadas a cada lugar y que están a cargo de los respectivos sacerdotes. Tenemos algunas medidas que se mantendrán, como la disponibilidad de puntos sanitarios y el llamado a mantener la distancia entre los asistentes, pero en general se volverán a realizar de la misma manera que tradicionalmente se celebraron hasta el verano del 2020", explicó Jorge Concha, obispo de la diócesis local.
Agregó que muchas personas vienen desde otros puntos de la misma región e incluso de otras regiones para vivir la fe y el amor, algo fundamental en nuestra religiosidad y que nos conecta con Jesucristo.
"Por eso serán las mismas fechas y con los horarios que desde siempre se han celebrado. Estamos trabajando con las autoridades comunales y provinciales para tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas, porque sabemos que son eventos masivos que requieren de apoyo de las autoridades para su correcto desarrollo", explicó el franciscano.
San Sebastián
El viernes 20 de enero será la celebración de San Sebastián, la más grande muestra de fe católica que se realiza en el templo y santuario del mismo nombre ubicado en la comuna de Purranque. La festividad recibe desde 1935 a más de 26 mil fieles que desde la madrugada llegan con sus corazones llenos de fe para agradecer milagros y favores concedidos.
Este año nuevamente estarán abiertas las puertas del santuario donde parten muy temprano las muestras de devoción. Los asistentes prenden velas, tocan y rezan junto a la figura de quien fue soldado romano, llegando a ser nombrado jefe de la primera guardia pretoriana imperial. El emperador Maximiano lo obligó a escoger entre su condición militar y su fe cristiana. Optó por su convicción religiosa, siendo condenado a muerte. Desde entonces es invocado contra enfermedades y como protector de los que luchan por su fe.